Riccardo Martinelli fue sentenciado en julio pasado a 128 meses de prisión y una multa de 19 millones de dólares por lavado de dinero.
Texto: RFI/AFP
El tribunal electoral de Panamá canceló este lunes la candidatura presidencial del expresidente Ricardo Martinelli, casi un mes después de que perdiera un recurso judicial de última hora para evitar una pena de 11 años de prisión y solicitar asilo en la embajada de Nicaragua.
El pleno decidió “inhabilitar al ciudadano Ricardo Alberto Martinelli Berrocal como candidato a la presidencia” de Panamá, anunció el juez Alfredo Junca.
El presidente del Tribunal, Zunca, agregó que Martinelli fue “condenado por delito doloso y condenado a más de cinco años de prisión”.
Martinelli, que gobernó Panamá entre 2009 y 2014, había buscado regresar al poder después de las elecciones presidenciales del 5 de mayo.
Sin embargo, fue sentenciado a casi 11 años de prisión en 2023, y la constitución panameña establece que cualquier persona condenada por un delito intencional y sentenciada a cinco años o más no puede ser elegido presidente.
Aunque la suerte de Martinelli, contra quien está pendiente una orden de arresto, quedó sellada hace un mes después de que perdió su último recurso ante el Tribunal Supremo, la condena del tribunal electoral necesitaba ser “definitiva” para anular su candidatura.
El expresidente derechista de 71 años busca asilo en la embajada de Nicaragua en Panamá, donde solicitó asilo al gobierno de Daniel Ortega, que se lo concedió de inmediato.
Sin embargo, el gobierno panameño se negó a otorgarle un salvoconducto para viajar a Nicaragua.
Desde la embajada de Nicaragua, Martinelli concedió entrevistas y realizó declaraciones políticas, lo que enfureció a las autoridades panameñas, quienes advirtieron a Nicaragua que tomara medidas diplomáticas.
*Leer más: Gobierno panameño niega asilo a Martinelli en Nicaragua
“La historia me perdonará”, dijo Martinelli
“Repito, soy inocente”, dijo Martinelli el lunes antes de conocer la decisión del tribunal electoral.
“Este caso se hizo para descalificarme políticamente y sacarme de la contienda política, lo cual es ilegal”, agregó el expresidente en su cuenta X, que antes era Twitter.
Martinelli fue sentenciado en julio pasado a 128 meses de prisión y una multa de 19 millones de dólares por lavado de dinero.
La justicia panameña lo declaró culpable en 2010 de comprar con dinero público la mayor parte de las acciones de Editora Panamá América.
Para esta adquisición se utilizó una parte de 43,9 millones de dólares, provenientes del pago de sobornos, que varias empresas habían agrupado en un complejo esquema corporativo.
Según el tribunal, hasta el 10% del importe original del contrato de obra pública provino del pago. Un tribunal de apelaciones confirmó la sentencia en octubre.
“Al final todo se sabrá y la historia me perdonará”, escribió Martinelli en su mensaje de este lunes, repitiendo acusaciones formuladas por el fallecido líder revolucionario cubano Fidel Castro durante su juicio tras el fallido ataque al cuartel Moncada en 1953. ..
*Leer más: Expresidente Martinelli gana candidatura a diputado pese a estar en la cárcel
“¿Democracia o dictadura?”
Martinelli, líder del Partido Realizando Metas (RM, sus siglas), fue uno de los ocho candidatos a la presidencia del país centroamericano.
A pesar de los obstáculos judiciales, era favorito en las elecciones. Ahora, su exministro de Seguridad, José Raúl Mulino, encabezará el partido del expresidente.
“Los panameños tendremos que elegir entre democracia y dictadura” en las próximas elecciones, dijo al canal Telemetro Luis Eduardo Camacho, miembro de la RM y portavoz de Martinelli, tras conocer la decisión del tribunal electoral.
“La dictadura y sus candidatos van a ser derrotados”, añadió Camacho, refiriéndose a los candidatos mayoritarios.
Martinelli, un magnate propietario de una cadena de supermercados, ganó las elecciones de 2009 con un fuerte discurso contra la corrupción y los políticos tradicionales.
Sin embargo, más de una docena de ministros y altos funcionarios de su administración han sido arrestados en diversos escándalos de corrupción.
El expresidente deberá enfrentar otro juicio este año por presuntos sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.
En 2021 fue absuelto en otro juicio, que tuvo que repetirse, acusado de espionaje a la oposición durante su gobierno.
Vista de publicación: 38