“El tricolor actuó como mediador en el proceso de recepción de la literatura infantil, los símbolos textuales presentes en la revista, el arte y la comunicación que se establece entre ésta y el destinatario (niño y maestro) crearon una dialéctica que pudo identificarla. Muchos lectores para toda la vida”. Así lo define Mayen Puerta en su ensayo Revista Tricolor: el mundo del arte y la descripción, la dimensión de la literatura actual.
Con 75 años de historia, patrimonio cultural de Venezuela y premios nacionales de periodismo, desde el 4 de febrero de 1949, Rafael Rivero Oramas recibió el encargo de crear una biblioteca infantil venezolana que estimulara el conocimiento de los niños en historia, geografía, ciencia y literatura. , así como la cultura de la patria, según lo dispuesto por el entonces Ministerio de Educación Nacional, Dirección de Cultura y Bellas Artes.
Ormus (1904 – 1992), por su parte, no fue un advenedizo. Periodista, caricaturista, humorista, escritor, pintor y cineasta, está vinculado al mundo de las letras y la expresión artística desde 1918. En 1931 creó el personaje del Tío Nicolás, a quien definió como “un viejo narrador de cuentos legendarios y populares”, hasta que comenzó a ser llamado el “padre” de la literatura infantil del país por su extensa y desinteresada obra.
Junto al tío Nicolás se dedicó a transmitir sus cuentos en Radio Diffusora Venezuela de 1932 a 1937, haciéndose finalmente cargo de la Compañía Titanic, revista que representaba a la revista a la que dedicó diecinueve años de su vida.
La publicación se ha convertido en una tradición que ha acogido en sus páginas a generaciones de escritores, narradores, pintores, comediantes, poetas, que han marcado la historia del periodismo, la literatura y el arte. Virgilio Trómpiz, un Carlos Cruz diz que recién comienza, Eddie Rojas, María Teresa Hernandez, Regulo Perez, Marlene Salazar, Maria Elena Magee, Ventura Jansen, Ricardo Razetti, Saul Huerta, Lilliam Bermudez de Carias, Zoaragues, Zoaras Nestor Cura, sus Algunos eran espadachines.
Homenaje a Filven
- Domingo 14 de 12:00 a 13:45 El bautismo de la revista aniversario. Invitados: Ministra de Educación Yelitze Santaila, Hugo Colmenares y Néstor Cura. Grupo de canciones e historias.
- Miércoles 17 de 12:00 a 12:45 horas. Diario artesanal tricolor como estrategia de lectura y escritura conversacional. Invitados: Greldi Jiménez, Belkis Tunez, Marlene Torres y Brigada de Lectura.
- Sábado 20 de 12:00 a 13:45 horas. Homenaje de cierre con presentación del libro Las Letras Creativas en Tricolor. Invitada Yelitze Santayella y equipo editorial.
- Interactivo Hoy, gracias a la tecnología, es posible acceder a la versión PDF de la revista a través de la dirección Bibliotecadigital.mppe.gob.ve.