Caracas Al Dia
El expresidente de Estados Unidos y ahora precandidato, Donald Trump, presionó por teléfono a dos funcionarios locales de Michigan para que no certificaran las elecciones a la Casa Blanca de 2020 en un intento de revertir su derrota ante el demócrata Joe Biden.
La llamada tuvo lugar el 17 de noviembre de 2020, dos semanas después de las elecciones, y contó con la presencia de Trump, la presidenta del Comité Nacional Republicano, Rona McDaniel, además de dos funcionarios asociados al Partido Republicano, se reveló este jueves. Noticias locales de Detroit por periódico.
En la llamada, tanto Trump como McDaniel presionaron a los dos funcionarios del condado de Wayne para que no certificaran los resultados.
“Tenemos que luchar por nuestro país (…) No podemos permitir que esta gente nos arrebate nuestro país”, dijo Trump en una llamada donde advirtió a los funcionarios que parecería “terrible” si certificaran los resultados.
Dos funcionarios, William Hartman -ya fallecido- y Monica Palmer, que ya había votado a favor de la certificación, intentaron sin éxito, después de los llamados, revertir su decisión.
“Si puedes irte a casa esta noche, no lo firmes. “Vamos a conseguirle un abogado”, dijo McDaniel en la llamada.
“Nosotros nos encargaremos de ello”, respondió Trump.
Biden ganó las elecciones de Michigan por 154.000 votos, 50,6% frente a 47,8% de Trump.
El contenido de la llamada, que fue publicada por The Detroit News este miércoles, fue grabado por un hombre que estaba con Hartman y Palmer.
Las revelaciones del periódico de Detroit demuestran que la participación personal de Trump en el esfuerzo por anular los resultados electorales fue significativa y amplia. Trump no aceptó la victoria de Biden y defendió que fue víctima de un robo.
Unos días después de la llamada de Michigan, el 2 de enero, Trump llamó al secretario de Estado, Brad Raffensperger, principal funcionario electoral de Georgia, para “encontrar los 11.780 votos” con los que cambiar los resultados en ese estado del sur.
Las llamadas, que fueron grabadas y filtradas por Raffensperger, son evidencia clave en el caso penal que enfrenta Trump en un tribunal de Georgia, donde se le acusa, junto con 18 asociados, de formar una asociación criminal destinada a anular los resultados de las elecciones presidenciales. 2020
La sorprendente acusación de crimen organizado es la misma que se ha utilizado para desmantelar organizaciones mafiosas en el pasado.
Los fiscales quieren juzgar a Trump en agosto de 2024, apenas tres meses antes de las elecciones, y el expresidente se enfrenta a una pena máxima de 76 años y medio de prisión.
El 6 de enero, en medio de un ambiente político tenso en el país debido a la negativa de Trump a aceptar la derrota, sus seguidores irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos el día en que el Congreso debía certificar la victoria de Biden.
Caracas Al Dia