con una espátula
él Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Venezuela creó uno “Unidad Especial” para “Presentar y proponer soluciones” Unos 160.000 kilómetros cuadrados de tierras en disputa con Guyana sobre la jurisdicción de los pueblos indígenas del Esequibo, informó este jueves la Corte Suprema.
La denominada ‘Unidad Especial para Asuntos Indígenas de Guyana Esquiba’ formará parte de la recientemente creada ‘Coordinación de Poderes Judiciales para los Pueblos Indígenas’ y tendrá como objetivo “Atender y proponer soluciones a asuntos judiciales relacionados con los pueblos indígenas” de esta zona, para que “Optimiza la garantía de tus derechos“, dijo TSJ.
La unidad para casos que involucran a comunidades indígenas en áreas en disputa será coordinada por el Presidente de la Corte Suprema, Gladys Gutiérrezlo cual fue decidido por unanimidad de los magistrados de la sala plena del TSJ, añadió el tribunal en un comunicado de prensa.
En Esequibo viven unas 125.000 personas.De los 800.000 habitantes de Guyana, la mayoría son miembros de la comunidad indígena Arawako.
Coordinación del TSJ para Pueblos Indígenas y Unidad Especial de Asuntos Indígenas en Guyana Esquiba https://t.co/XgoYbyQ2UA#TSJAvanza pic.twitter.com/i6jPv41S8P
— Gladys Gutiérrez TSJ (@GladysTSJ) 14 de diciembre de 2023
Otros grupos indígenas que pueblan la regiónRekuna, Akawayo, Karina, Makushi, Patamuna, Sarao, Suplente Y Y.
Aunque el idioma principal es el inglés, como el resto de Guyana, las comunidades indígenas tienen sus propios idiomas.
La soberanía sobre el territorio de Esequibo ha sido disputada durante casi dos siglos y recientemente ha aumentado las tensiones entre Guyana, que lo gobierna como propio desde 1966, y Venezuela, que lo reclama.
Nicolás Maduro e Irfan Ali se reunieron este jueves en San Vicente y las Granadinas para discutir el diferendo, que escaló tras un referéndum unilateral el pasado 3 de diciembre, en el que Caracas aprobó la anexión del territorio.
Caracas Al Dia