Dos ciudadanos interpusieron un polémico recurso contra el Estatuto Transitorio de las elecciones de la Universidad de Carabobo, para modificar el documento para que los votos del personal trabajador y administrativo tengan el mismo peso que los de los profesores.
La Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia postergó mediante sentencia de este lunes 13, la elección de autoridades de la Universidad de Carabobo (UC) prevista para el 29 de noviembre.
En el fallo, con presentación de la jueza Carislia Beatriz Rodríguez, se aceptó el recurso contencioso interpuesto por los ciudadanos Pedro Ulasio y Hernán Barrios, en su condición de trabajadores activos y jubilados, contra el Estatuto Transitorio para las Elecciones de la UC publicado el año pasado. 20 de julio.
Un requisito de la enmienda al estatuto es que los votos del personal laboral y administrativo tengan el mismo peso que los votos de los docentes. Además, el TSJ indicó que luego de publicada la sentencia de admisión se reservó su opinión sobre la solicitud del ciudadano Johnny Rafael Vásquez de participar como “tercero colaborador interesado”.
Precisamente, la Comisión Electoral de la Universidad de Carabobo este lunes La lista de admitidos ha sido publicada. Para la elección de autoridades. Uno de los despedidos es el actual vicerrector administrativo, José Ángel Ferreira, quien postuló a la rectoría junto con los decanos Ulises Rojas y José Corrado.
#atención Comisión Electoral Universitaria (@ceu_uc) publicó la lista final de candidatos preseleccionados junto con el resultado del proceso de admisión. Valoración de Credenciales e Impugnaciones a la Selección de Autoridad, Decanos y Delegados al Consejo de Apelaciones. pic.twitter.com/OyI5PKfuqM
— Universidad de Carabobo (@UCarabobo) 13 de noviembre de 2023
Ferreira señaló que su candidatura al cargo de Rector no fue admitida por dos objeciones administrativas: la primera, en 2000, por una autorización solicitada al Consejo Universitario por la Contraloría General de la República, del que formaba parte; Y posteriormente en 2003, como Decano Presidente del Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales por su interpretación del retiro.
La renovación de autoridades universitarias está estancada desde hace más de una década debido a un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que paralizó el proceso en las universidades autónomas.
La Universidad Central de Venezuela logró realizar elecciones para el cambio de autoridad, pero dos fallos del TSJ impidieron que este proceso se replicara en la Universidad de Carabobo.
Con información de Carabobéño
Vista de publicación: 823