La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar ante esta instancia los siguientes documentos de la elección presidencial en Venezuela: actas de cómputo de las mesas electorales a nivel nacional, actas de determinadas totalizaciones y Actos de sentencia y declaración.
La encargada de leer el comunicado del TSJ fue la presidenta de la entidad, magistrada Carislia Rodríguez, por el amparo solicitado por Nicolás Maduro para respetar los resultados dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sugerimos: Nueve candidatos se presentaron ante el TSJ y sólo Enrique Márquez se negó a firmar el acta sin ver los resultados electorales.
Según el veredicto del tribunal, los documentos deben presentarse dentro de los tres días siguientes a su envío desde la institución.
“Dado que el ciberataque al sistema de transmisión electoral es un incidente público, notorio y comunicativo, que obstaculiza la difusión oportuna de los resultados electorales, todo el material probatorio relacionado con dicho incidente también se solicita al máximo organismo electoral”, añadió Rodríguez mientras leía la carta.
En este caso particular, esta casa de cuerpos se activa durante 24 horas de lunes a domingo, ambos días.
Este viernes 2 de agosto, nueve de los 10 candidatos que participarán en las elecciones presidenciales del 28 de julio acudieron este viernes ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), solicitando protección al presidente Nicolás Maduro. Para que se respeten los resultados dados por el CNE.
De los nueve candidatos, incluido el propio Maduro, solo uno no firmó el acta emitida sobre la decisión tomada por el TSJ. Enrique Márquez, del partido Centrados, dijo que adoptó esta postura porque no le habían entregado copia del amparo solicitado por el gobernante chavista.
“Me voy apenas llego al TSJ: sin saber nada. ¿Contra qué está el Presidente de la República? ¿Contra sus propias pretensiones?”, preguntó Márquez cuando tuvo derecho a hablar en la sala.
“Me negué a firmar el documento de notificación porque no me sentía informado de nada. Espero que esta cuestión no sea utilizada bajo la apariencia de los magistrados de la CNEK. Exijo la publicación de los resultados”, reveló Márquez a los medios y cuestionó que el CNE aún no haya emitido los resultados.