Cientos de venezolanos votaron este domingo en su embajada en Roma, muchos de ellos con la esperanza de que estas elecciones presidenciales supongan un cambio político tras 25 años de chavismo.
“Espero que la gente vaya a votar con conciencia y no olviden que votando podremos formar un nuevo gobierno”, dijo Guencio Lobato, un veterano trabajador de la construcción que se vio obligado a emigrar de Venezuela hace cinco años en búsqueda de empleo. Ocho mil kilómetros.
Lobato fue uno de los pocos que ejerció sus derechos hoy en la capital italiana, un país con 13.548 venezolanos, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat), en medio de acusaciones de “imposibles requisitos consulares” por parte de la oposición.
Algunos votantes
La jornada comenzó, a las 06H00 hora local (04H00 GMT), cuando se abrieron las puertas de la embajada y los primeros electores encontraron dos mesas para emitir su voto, en función del último dígito de su DNI.
“Esperamos salir de 25 años de dictadura. Queremos libertad, queremos poder expresarnos, queremos ley en nuestro país”, dijo Linda Storey, psicóloga de Caracas (centro), que llegó a Italia. Hace 7 años y quién es Nicolás Maduro criticó al Gobierno, que aspira a su tercer mandato, dijo a Efe.
Fuentes de la embajada confirmaron a Efe que la votación se desarrolló con normalidad en la legación diplomática, que estuvo custodiada por guardias de seguridad privados que sólo permitieron el acceso a personas registradas.
La misma fuente no proporcionó detalles definitivos sobre la votación, que cerró a las 18.00 hora local (4.00 GMT).
Sólo en la sección consular de Roma (incluidas las regiones centrales de Las Marcas, Lacio, Molise, Cerdeña, Abruzos y Umbría) están registrados unos 3.000 venezolanos, mientras que entre ellos, según la misma fuente, 714 están inscritos en el censo electoral. .
Sin embargo, tampoco pudieron proporcionar datos para las otras dos secciones consulares de Milán (Norte) y Nápoles (Sur).
Café, música y banderas
El ambiente entre las decenas de personas reunidas a las puertas de la embajada en el tranquilo barrio del Municipio Roma II, en su mayoría mujeres, estaba bañado de esperanza ante la perspectiva de un cambio en el panorama político de su país.
Entre banderas e himnos, cantaron himnos venezolanos y otras canciones tradicionales de su tierra, algunos mencionaron por su nombre a la candidata opositora María Corina Machado, y se distribuyó café venezolano entre los asistentes.
“Tengo muchas esperanzas de que Venezuela pueda resurgir, aunque sabemos que será difícil”, explicó a Efe Magali Alcalá, italovenezolana, aunque abandonó su país hace 30 años por motivos académicos y no puede votar. No dudó en acercarse a la embajada para apoyar a sus compatriotas con un termo de café.
El grupo de críticos del gobierno del presidente Nicolás Maduro organizó una marcha desde el conocido museo de Villa Borghese hasta la Plaza Flaminio, representada por un flashmob de protesta, a la que asistieron unas 150 personas.
de vuelta a casa
Si gana la oposición, la idea de regresar a casa es un sueño para algunos, un sueño para muchos, que se han visto obligados a migrar en busca de mejores empleos y condiciones económicas.
“Necesitaremos muchos venezolanos para reconstruir un nuevo país”, afirmó Rosfarith Goitia, un ingeniero paraguayo (norte) que vive en París, pero tuvo que viajar a Roma, donde residió durante 8 años, para poder votar, Caracas Al Dia dicho.
Sin embargo, muchos de los que se exiliaron debido a la difícil situación que vive el país dudan de que el gobierno venezolano y el candidato opositor de Maduro, Edmundo González Urrutia, acepten el resultado.
“Por supuesto primero dirá que no reconoce (el resultado), que hicimos trampa”, dijo Goitia, quien dijo a la oposición “que no abandonen al pueblo” si el gobierno de Maduro no los acepta.
El misterio quedará despejado a las 18.00 hora local de Venezuela (10.00 GMT), cuando cierren las urnas y se revele el destino del país latinoamericano.