Edmundo González Urrutia destacó que su mano continúa extendida para una transición “ordenada e integrada”.
Edmundo González Urrutia enfatizó este miércoles 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, que un gobierno que viola sistemáticamente los derechos humanos “no puede ser considerado democrático ni popular”.
La declaración de González Urrutia la hizo en un evento denominado “Desafío por la Liberación de Venezuela” realizado en Madrid con familiares de presos políticos, donde advirtió que más de 17 mil personas han pasado por las cárceles del país por motivos políticos en los últimos 10 años. , 2014, 2017 y después de las elecciones del 28 de julio de 2024 estas detenciones arbitrarias están en la cima.
Advirtió que el número de detenidos había aumentado drásticamente de 300 en junio a más de 1.900, incluidos 42 menores y 245 mujeres; Agregó además que hay personas mayores y discapacitadas.
Dijo que gracias al trabajo de diversas ONG como Cuatro Penal, Prova, Instituto Casilla, HRW, Amnistía Internacional y la Misión de Verificación de Hechos de las Naciones Unidas, es posible conocer más profundamente lo que sucede en Venezuela en materia de violaciones a los derechos humanos. .
*Lea también: #10Un mes antes de enero: ¿Es posible la juramentación de Edmundo González?
Edmundo González Urueta enumera diversas irregularidades a las que son sometidos los detenidos de conciencia, como violación al debido proceso; Pasan años en prisión sin juicio; No prestan atención a su trato; Les impiden acceder a la luz solar y les alimentan mal; Combinado con violencia física y mental, tratos crueles y tortura.
Los liberados están sujetos a un régimen de denuncia periódica y los familiares de los presos también son objeto de humillaciones y acosos con encarcelamiento indefinido o los registros a los que se someten al ingresar a la prisión, así como las condiciones en las que ven a los presos.
Por ello, enfatizó que el pasado 28 de julio el pueblo decidió cambiar. En ese sentido, recordó que faltan 10 de enero y 30 días para la toma de posesión, confirmando que quienes están en el poder no están dispuestos a cumplir con lo revelado en las encuestas -que, según el comando venezolano, González Urrutia fue el ganador de la elección-. elección.
*Leer más: González Urrutia reveló que María Karina Machado será su vicepresidenta
“Sin embargo, es común en los gobiernos de facto (…) es común que renuncien al poder por circunstancias imprevistas o inusuales”, subrayó.
De igual forma, enfatizó que continúa la mano tendida para un cambio “ordenado y coordinado”, manteniendo la presión democrática y diplomática para permitir alcanzar el cambio deseado. Para ello, es necesario desarrollar “fuerzas ciudadanas” para que el objetivo se cumpla.
“Necesitamos el apoyo de la democracia. “Venezuela clama por libertad, justicia y democracia”, concluye Edmundo González Urrutia.
Vista de publicación: 55