En la ciudad española de Villafranca de Ibro, una residencia de ancianos fue objeto de un incendio que mató a 10 personas.
Texto: RFI/AFP
Al menos 10 personas murieron y dos resultaron gravemente heridas en un incendio el viernes en una residencia para ancianos y enfermos mentales en la región de Aragón, en el noreste de España.
Un incendio se produjo en la madrugada del viernes en una residencia de ancianos situada en la localidad de Villafranca de Ebro, cerca de Zaragoza, capital de la región, indicaron los servicios en la red social X sin más detalles.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, dijo a la televisión pública TVE que en el suceso “murieron 10 personas y dos se encuentran en estado crítico”.
Los bomberos llegaron al pequeño pueblo de 840 habitantes y pudieron apagar el incendio en la residencia Jardines de Villafranca, un edificio de ladrillo de una sola planta rodeado de jardines.
Establecido en 2008 para albergar a personas mayores, el centro recibe a personas de todas las edades con problemas de salud mental, según Torres, que tenía “82 residentes”.
La puerta de seguridad funcionó, dicen las autoridades españolas
Volga Ramírez Gamiez, alcalde de Villafranca de Ibro, dijo a los periodistas que el fuego se concentró en una sola habitación, pero el humo se extendió rápidamente por toda la residencia.
“Fue en una habitación, afortunadamente esa habitación tiene puerta de seguridad”, pero “salía humo”, dijo Ramírez Gamiez, quien señaló que dos trabajadores se encontraban en la residencia en el momento del incendio.
“Había una puerta cortafuegos que funcionaba, la mitad del edificio estaba a salvo del fuego”, destacó Eduardo Sánchez, jefe de bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza.
El edificio albergaba “a todo tipo de personas (…) gente muy joven, porque hay jóvenes de 25 años. En otras palabras, no estamos hablando sólo de personas mayores. “Jóvenes con problemas mentales”, explicó el alcalde.
*Leer más: Sánchez: Llegará momento de “debate político” tras la reestructuración en España
“No puedo decir aún la causa de la muerte de cada una de estas 10 personas, porque está bajo investigación, pero en un evento de esta naturaleza normalmente el mayor número de muertes se debe al tabaquismo”, explicó el representante del gobierno de Aragón, Fernando Beltrán.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, escribió en X que estaba “consternado por la tragedia”.
“Todo mi cariño y pésame a los familiares y compañeros de los fallecidos, al personal del centro y a todo el pueblo aragonés. “Deseo que aquellos que se encuentran en estado grave se recuperen lo antes posible”, afirmó.
¿Falta de mano de obra?
El Ministro Torres sugirió que la residencia no tenía suficiente personal y que esto puede haber contribuido al número de muertos.
Es importante que “los vecinos tengan otros formatos, y sin duda son problemas que nos hacen pensar y recapacitar a todos. Sin duda lo que no podemos tener cuando hablamos de personas mayores es el corte, porque (…) ellos se mueven en cualquier situación, es difícil hacer”, dijo Torres.
Por otro lado, el presidente regional de Aragón, Jorge Azcón, especuló que lo que perturbó el equilibrio fue el momento del incendio y la dificultad en el movimiento de los habitantes.
“Muchos de ellos tienen problemas de salud mental, lo que complicó el trabajo, en un horario impío, en momentos en que la mayoría de los residentes dormían”, dijo Azcón.
“Creo que los dos empleados de vivienda escucharon la alarma y actuaron, creo que hicieron un trabajo fantástico”, añadió.
Las personas en los refugios “se están trasladando a otros centros para estar completamente seguras”, dijo Torres.
España ha sufrido otros incendios en residencias de mayores en los últimos años.
En febrero de 2024, tres personas murieron en un incendio en una residencia de ancianos de Madrid, y en enero de 2022, nueve más murieron en una residencia de Moncada, Comunidad Valenciana (este).
Vista de publicación: 78