Su magistrado emérito Corte Suprema de Justicia (TSJ) Blanca Rosa Mármol de León planteó el llamado a una material Como medio para “reembolsar” todo el poder público del Estado y, en consecuencia, “calificar” al candidato presidencial de la oposición.
El abogado piensa que sí. María Karina Machado ganó las primarias (ahora tiene la primera opción para ganar la votación) y el titular Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibió su registro, “cortaría la salida electoral y lo único que quedaría sería la reconstrucción de la república”.
“Aquí todo poder es ilegítimo, ya sea la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia, todos los jueces son elegidos a dedo; Controladores, defensores, todos siguen el mismo perfil. Acá hay uno Institucionalización Absolutamente, por eso todas las opciones propuestas por la oposición se convierten en un atolladero”, argumentó.
otros ingredientes
Según él, la descalificación es una “ficción jurídica” y el ascenso es una Proceso de herencia Esa arbitrariedad está legalizada.
Ante la dificultad de implementar esta propuesta, respondió: “La oposición es una mayoría abrumadora, no tengo ninguna duda, la dirección tendrá que convocarla para reemplazar las decepcionantes elecciones”.
Según el artículo 347 de la Constitución, la Asamblea Constituyente puede ser llamada “para transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.
¿Qué respondió Venezuela a Vente?
Abogado y representante de Vente Venezuela, Perkins Rocha respondió Efecto leña No es “relevante” discutir esta opción en este momento: “Creemos que es necesario restablecer la institucionalización del país antes de considerar los cambios constitucionales necesarios”.
“No es lo más relevante en este momento, es necesario restaurar las instituciones políticas y, sobre esta base, considerar la legitimidad de las nuevas autoridades”, afirmó.
Para los abogados, con Texto constitucional actual Es posible iniciar una transición política en el país.
“No quiero decir que lo planteado por el Dr. Mármol de León no sea importante, sólo que no es del momento más relevante. No hay lugar para la libertad en el país de convocar a tales condiciones, no hay nadie que garantice los resultados que obliguen al régimen a cumplir con este nuevo texto constitucional”, sostuvo.
Según él, la oposición debería hacer hincapié en una Proceso primario “Donde la sociedad civil, sin interferencia del régimen, pueda legitimar su representación política”.
Recordó que las inhabilitaciones son inconstitucionales y por tanto, “no existen ni en la ley ni en la ley”, por lo que Corte Interamericana de Derechos Humanos Venezuela ha pedido al Estado que declare ilegal la decisión.
Además, cabe señalar que la Constitución establece este Derechos politicos Sólo podrán ser suspendidos si la pena es firme. Por lo tanto, las facultades administrativas actualmente conferidas a la Contraloría General de la República son contrarias al texto constitucional.
¿Cómo llegas al final?
“Una vez que tengamos nueva representación de la oposición venezolana o del liderazgo político, habrá una serie de eventos que crearán todo tipo de presiones, no solo internacionales, creemos que Solidaridad de los venezolanos “El fallo es inconstitucionalmente inconstitucional por no ajustar las decisiones”, dijo Rocha
Advirtió, sin embargo, que “pensar en dar la receta, revelar las cartas y el primer logro que tenemos que conseguir, que es la victoria en las primarias, me parece inconveniente”.
“Iban Estrés extremoEl fin es proteger la voluntad de los ciudadanos, no negociar”, explicó.
Calificó la propuesta de un proceso de sucesión como “una contradicción”. “¿Somos de la tiranía a Monarquía ¿Y es el régimen el que elige contra qué candidato oponerse? Para derrocar al régimen es necesario derribar las viejas prácticas de un sector de la oposición que hasta ahora ha coexistido; La primera lucha es interna, es una lucha para depurar a la oposición”, insiste.