Tras la inhabilitación contra María Corina Machado, el líder de Vente Venezuela afirmó que “se ha creado la situación” contra la situación y se comprometió con el proceso de diálogo para avanzar con el acuerdo firmado en Barbados.
Tras su aplastante victoria en las primarias opositoras del 22 de octubre, representando a María Corina Machado y la oposición venezolana, enfrenta un panorama lleno de incertidumbre electoral, ya que su incompetencia política le impide, sobre el papel, inscribirse para las elecciones presidenciales de 2024.
Incluso antes de las primarias, este escenario fue uno de los puntos centrales de discusión entre la oposición. Como todas las encuestas lo señalaban como ganador, los actores políticos cuestionaron cuán efectivo era elegir a un candidato que no podía competir.
En este contexto, surge un escepticismo en torno a la imagen de Machado como líder de la oposición venezolana, así como la cuestión de definir al “sucesor” de su candidatura o presionar al gobierno para que lo proteja.
Aunque no hay una respuesta clara, el líder venezolano de Vente se mantiene firme en su convicción de llegar “hasta el final” según su lema de campaña, y no abandonará su candidatura bajo ningún concepto, aunque no está del todo claro cómo lo hará. No permitas que el Consejo Nacional Electoral (CNE) te registre, puedes participar si das.
Sobre este planteamiento, los medios españoles el país La oposición entrevistó al ganador de las primarias en las que votaron más de 2,5 millones de venezolanos. Machado reiteró en su respuesta que la estrategia debe centrarse en mantener su candidatura para honrar las elecciones populares del 22 de octubre, en lugar de optar por otras opciones, para un “Plan B” que no combinaría con más comicios. 2 millones de venezolanos.
“Tenemos que centrarnos en cumplir el mandato. Un plan B es ignorar el 22 de octubre. Lo que hay que hacer es hacerle entender a Maduro que por su propio interés tiene que cumplir su palabra en Barbados”, dijo.
*Lea también: Entrevista | “WINGO quiere incrementar el tráfico de turistas colombianos en Venezuela”
La inelegibilidad es una realidad que se mantendrá durante 15 años. Su participación en las elecciones organizadas por agencias gubernamentales ha sido cancelada hasta la fecha. Pero Machado confía en que la situación pueda cambiar y afirma que “están dadas las condiciones para que se revierta”.
Con el Acuerdo de Barbados recientemente firmado y el gobierno celebrando primarias a raíz de estas negociaciones, Machado no está considerando una opción en la que tendría que renunciar.
“Esa opción no existe. Vamos a fortalecernos para asegurar que las elecciones sean libres y justas y eso pasa por respetar la Convención de Barbados, que dice que el ganador de las primarias puede registrarse para las elecciones”, subrayó.
Lo que está claro es que cualquier cambio de gobierno tendrá que venir acompañado de un cambio político, por lo que la dirigente ha confirmado que está dispuesta a continuar las conversaciones que ya han comenzado en Barbados, consciente de cualquier avance. Esta materia está sujeta a garantías e incentivos.
“Una negociación implica proporcionar incentivos y garantizar que el costo de permanecer en el poder sea mayor que el costo de salir de una transición. Y eso significa, por supuesto, ciertas garantías. “Es un producto de la negociación y no del discurso público”, argumentó. .
*Lea también: Plataforma Única para reorganizar liderazgo tras victoria de María Corina Machado
También cree que el papel de los actores internacionales puede ser muy relevante en este proceso de negociación y que, a pesar de la cercanía de varios líderes regionales al chavismo, hay buenas razones para creer que pueden estar interesados en una transición democrática en Venezuela.
“Hay actores que pueden sentirse cercanos a Maduro por varias razones, pero que en última instancia tienen la motivación para hacer avanzar este proceso y lograr una transición ordenada y sostenible. Me refiero a algunos gobiernos de América Latina, como Colombia, Brasil, Chile, México “Debemos estar dispuestos a coordinar fuerzas con todos estos actores para crear incentivos para el propio régimen que conduzcan a negociaciones con mayor vigor y legitimidad”, afirmó.
*Entrevista completa disponible aquí el país.
Vista de publicación: 223