A más de tres años de los dos primeros incendios en la Facultad de Ciencias de la Tierra Bolívar de la UDO, así como de otros actos vandálicos en sus distintas escuelas, ha habido poca atención por parte del Estado. Puerto Ordaz. Después de tres incendios en 2021, presuntos incendios provocados y vandalismo por parte de delincuentes comunes, es cada vez más Degradación de la Universidad de Oriente Bolívar (UDO). Establecida en 1958, esta universidad es una de las principales universidades de la región. Es el único en el estado que ofrece carreras de la salud como enfermería, bioanálisis y medicina. La Facultad de Ciencias de la Tierra de la parroquia La Sabanita de Ciudad Bolívar fue la más afectada destructivo. Roniel Farias fue dirigente estudiantil y miembro del cuerpo docente del Centro Universitario en varias ocasiones durante su carrera universitaria en Eudo Bolívar. Como estudiante universitario en 2010, lamentó que la falta de atención por parte del Estado “busca desaparecer la autonomía universitaria de los bastiones de la lucha anterior. “Es imposible ocultar mi dolor y mi enojo por cómo la dictadura me ha destruido Educación materna. La Universidad de Oriente fue donde me formé profesionalmente, donde inicié mi carrera política en la lucha diaria por su rescate con valores. La UDO fue víctima del más atroz saqueo promovido por el régimen para destruir la educación y destruir la autonomía de la universidad”, dijo Farias. Según el Observatorio Universitario, la UDO es una de las instituciones más afectadas en términos de infraestructura. Foto cortesía de Roniel Farías Vandalismo en acción En 2021 se reportaron tres incendios en los primeros seis meses del año. Dos de ellos en menos de un mes, concretamente en la Facultad de Ciencias de la Tierra. Tanto los bomberos como la decana María Coromoto Casado informaron que en el incidente influyeron factores humanos. “Es realmente triste que las mismas autoridades locales permitan que las casas de estudio lleguen a esta situación deplorable. Se hacen muchas llamadas y pocas se atienden. Ellos son los únicos responsables de los crímenes cometidos en la parroquia La Sabnita, donde se ubica esta sede”, denunció Hernán Bethelmi, dirigente estudiantil. El primer incendio de 2021 consumió cerca del 90% de la sede de Fundagominas. Este cargo se ocupa del estudio, medición y evaluación contable de los recursos mineros y del suelo en el estado Bolívar. Prácticamente no hay lugar para estudiar, las condiciones son malas. Es mentira cuando dicen que los jóvenes ya no quieren prepararse. Lo que pasa es que las universidades no sirven. No tenemos buenas instalaciones ni instalaciones que nos ayuden a continuar con nuestros estudios”, dijo un estudiante universitario. Comentó que es uno de los tantos estudiantes de secundaria que no pudieron iniciar el semestre en la UDO Bolívar en 2022 por errores en las tareas de OPSU. “Varios niños fueron a registrarse y trajimos todos los documentos, pero luego cuando entramos a la página no nos presentamos”. Según el decano, OPSU ha asignado más espacio del que tiene disponible la Universidad. Si bien era una población flotante, pudo ingresar al siguiente semestre luego de una revisión. Esto se debe a que algunas asignaciones de OPSU no cumplieron con todos los requisitos. Por ejemplo, el promedio académico mínimo para optar a la carrera de medicina. Registros En 2020, la organización Aula Abierta documentó al menos 112 casos de vandalismo contra las universidades públicas del país. 21 de ellos estaban en centros de la UDO. En comparación con la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias de la Tierra ha sufrido más robo y vandalismo. Estos hechos no se limitan al núcleo de Ciudad Bolívar. Estudiantes y directivos de la UDO San Félix también denunciaron el impacto por inseguridad, robo de cables eléctricos, destrucción de puertas, ventanas y en general. El Estado no tiene una política de recuperación para universidades como la UDO Bolívar Foto cortesía de Roniel Farías La UDO Bolívar ha reducido su capacidad para formar nuevos profesionales. Foto cortesía de Roniel Farías Informe OBU De acuerdo a informe 2023 El Observatorio de Universidades (OBU), a partir de un seguimiento realizado en prensa y redes sociales, encontró que el 47% de las denuncias por vulneración de derechos sociales en las universidades del país se debieron a daños a la infraestructura. El 24% de las denuncias se deben a inseguridad, el 15% a vulnerabilidad a la autonomía, el 10% a la prestación estudiantil y el 4% a denuncias contra terceros. De las 52 noticias que mencionaron daños a la infraestructura universitaria pública del país, 16 informaron sobre la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Los otros 10 fueron en la Universidad de Oriente (UDO) y 10 en la Universidad CentroOccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Alrededor de 27 actividades delictivas ocurridas Universidad pública En el país, entre las instituciones más afectadas se encuentran la UPEL, Universidad de lde los Andes (ULA) y UDO. Posteriormente, el seguimiento indicó dos robos y un hurto en 2023. Las características de las denuncias realizadas por estudiantes universitarios en 2023 muestran los grandes desafíos que enfrenta el sistema educativo Derechos superiores y diferentes que vulneran a los estados miembros comunidad universitaria”, señaló el Observatorio Universitario en su informe de seguimiento 2023. También dijo que debido al deterioro de la infraestructura física de las universidades, las universidades ubicadas en la región oriental y andina son las más afectadas.
Un reflejo del desinterés del Estado por la academia

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.