Usuarios en redes sociales informaron que el sismo de este jueves se sintió en Caracas, Cumaná, Lechería y Guantánamo.
Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Fanvicis), durante la mañana de este jueves 7 de diciembre se registró un sismo de magnitud 3,3 en el norte del estado Anzotegui.
El epicentro se registró a 51 kilómetros al sureste de la isla La Tortuga y a 57 kilómetros al norte de Puerto Píritu, estado Anjotegui, con una profundidad de 29,7 kilómetros, según datos de Funvicis.
tu viste
Sensación de terremoto
12/07/2023 11:23
Mag (Mw): 3,3
Profesor: 29,7 km
Epicentro: 10,56 N 65,04 O
51 km al sureste de Isla La Tortuga pic.twitter.com/Ruki21KldP—Funvisis (@FUNVISIS) 7 de diciembre de 2023
Anteriormente, usuarios en redes sociales señalaron que sintieron “fuertes temblores” en ciudades como Cumaná en el estado Sucre; En diferentes zonas de Caracas como Altamira, Chacao Propatria, Las Mercedes, Maracakuy y en el centro de la ciudad y en la metrópoli como Lechería, Barcelona y Guanajuato, en Anzotegui.
Leí aquí que el terremoto se sintió. #Comunidad #anjoátegui y #Caracas Aún se espera información oficial @funvisis
—Mirla Castellanos (@mirlac) 7 de diciembre de 2023
#terremoto Lechería – Barcelona – Ligeros temblores en Guantánamo hace minutos – @EnOriente
— Diego Reina A (@mochima) 7 de diciembre de 2023
Según la noticia, el terremoto se sintió desde el este hasta el centro del país. A la espera de información oficial https://t.co/2sudZpgTB5
—Luis Vargas (@Meteovargas) 7 de diciembre de 2023
# ahora Usuarios de redes sociales reportan sismos leves en algunos estados del país como:
Distrito Capital
miranda
La Guaira
el viernes
Anjotegui¿De dónde vino la vibración?#07 polla pic.twitter.com/ZoKUNqfNYR
— FM Centro Es Noticia (@FMCenterNoticia) 7 de diciembre de 2023
Funvisis recuerda a la población que Venezuela es un país propenso a sufrir terremotos y que se deben tomar medidas de prevención y protección ante posibles eventos de mayor magnitud.
La Isla La Tortuga actualmente se encuentra deshabitada, y forma parte del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, un destino turístico para los amantes de la naturaleza y la aventura. Recientemente se ha convertido en Zona Económica Especial para convertirse en un importante destino turístico para que el país genere ingresos.
*Leer más: Venezolano que murió en terremoto de Bogotá “intentó salvar su vida”
Uno de los recientes sismos que alertó a la población fue durante la mañana del lunes 27 de noviembre, cuando usuarios en redes sociales informaron haber sido sorprendidos por un pequeño pero intenso temblor en varias zonas del área metropolitana de Caracas. Tras el terremoto de magnitud 3,9 registrado frente a las costas mirandinas, los estados del interior del país.
Aproximadamente a las 6:50 horas se reportaron temblores en zonas como Terrazas del Ávila, El Paraíso, Los dos Caminos, Chacao, Macaraque, Caricuao, Santa Paula, San Martín, Guarenas, Los Teques, San Antonio de los Altos, etc. en Higuero, así como en Valle de la Pascua en Guárico. Algunos hablan también del estado de Vargas.
Vista de publicación: 127