Un sismo se registró este lunes por la mañana en el oriental estado venezolano de Sucre, el cual pudo sentirse en otros estados.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Fanvicis) informó que el sismo ocurrió a las 8:21 horas, con una magnitud de 4,9 y una profundidad de 116,6 kilómetros.
Asimismo, el organismo señaló que el epicentro se produjo específicamente a 15 kilómetros al noreste de Yaguarparo.
Funvisis
Sensación de terremoto
10/07/2024 08:21
Mag (MW): 4,9
Profesor: 116,6 km
Epicentro: 10.659 N -62.724 W
15 km al noreste de Jaguarparo pic.twitter.com/PT3y6dAUxj—Funvisis (@SomosFunvisis) 7 de octubre de 2024
Lea también: Al menos 60 familias afectadas por fuertes lluvias durante el fin de semana
Varios usuarios de la red social X (Twitter) reportaron sentir los temblores en distintos puntos del país. “Corto, pero potente en Puerto Ordaz”, escribió la usuaria @mariaksoto.
En esa línea, el usuario Luis Márquez agregó: “Montes se sintió fuerte en el municipio”.
De igual forma, @estrella1989vm mencionó que vivió en San Félix. Por su parte, @Titiascanio expresó: “Qué shock tan fuerte. Tiembla la tierra. Puerto Ordaz.
Hasta el momento no se han reportado pérdidas o daños en la zona.
¿Qué hacer durante un terremoto?
Lo más importante que se debe hacer durante un terremoto es zambullirse, cubrirse y aguantar. Se recomienda buscar un lugar seguro debajo de una mesa o escritorio resistente, donde pueda cubrirse la cabeza y el cuello con los brazos y agarrarse bien.
De igual forma, las personas deben mantenerse alejadas de ventanas, espejos, lámparas y cualquier cosa que pueda caer.
Mientras tanto, las personas que se encuentran afuera deben permanecer en áreas abiertas, alejadas de edificios, postes y árboles.