Las protestas de camioneros y transportistas son contra el aumento del precio del diésel anunciado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a finales de diciembre. El diésel aumentará en tres lotes de 2.000 pesos para un total de 6.000 pesos a 11.630 pesos.
Los transportistas de mercancías pesadas bloquearon las principales carreteras del departamento colombiano de Norte de Santander, incluidas las que los conectan con Venezuela, en protesta por el aumento del precio del diésel que entró en vigor el 31 de agosto.
Camioneros sumados a conductores del transporte público, del sector arrocero y de maquinaria agrícola bloquearon con sus vehículos, llantas y legumbres secas la carretera nacional, que conecta este tramo con el centro del país y las carreteras internacionales. Se comunica con Venezuela y Cúcuta.
“Nos sumamos a la protesta porque nos afecta a todos y es hora de que nos escuchen. Todo va a ir a más y también les pedimos que reajusten los precios de la gasolina y los peajes”, afirmó. Caracas Al Dia Un protestante que prefiere no identificarse.
Las protestas de los transportistas que llevaron incluso a la suspensión de clases en varios sectores son contra el aumento de los precios del diésel, anunciado a fines de diciembre por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. El diésel subirá el precio en un total de 6.000 pesos (unos 1,44 dólares) en tres lotes entre este año y el próximo, 2.000 cada uno.
Con este aumento, el precio del galón de diésel se mantiene en un promedio de 11,630 pesos y según el gobierno, el precio real debería ser de 13,200 pesos a partir de enero de 2020 después de tomar en cuenta la inflación.
Las protestas, en las que participaron transportistas de carga y camioneros, fueron pacíficas y frenaron el tránsito en la costa de Norte de Santander y Santander, Magdaleno Medio, Bogotá y el resto del país. La situación es la misma en la capital.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó las protestas y dijo que “el país no se dejará bloquear”. Según él, el aumento se justifica porque “recupera dinero de subvenciones que nunca debieron haberse pagado”, afirmó.
El país no se dejará bloquear.
El aumento del diésel se justifica porque sólo está recuperando dinero de un subsidio que nunca debería haberse pagado, y aumenta una gran parte de la deuda ya pública de Colombia.
Alimentar a los hambrientos y educar a nuestros hijos y…
—Gustavo Petro (@Petrogustavo) 3 de septiembre de 2024
Vista de publicación: 46