“Espera, estoy desaparecido”. El pedido de la niña sorprendió a la psicóloga Evelyn Saucedo, quien acababa de atender a la madre de la pequeña, una inmigrante que padecía ataques de pánico. La madre respondió que tenían prisa y no tenían tiempo. Él y la niña de 8 años cruzaron a pie seis países, incluidas peligrosas selvas desde Venezuela hasta el sur de México. DariénEntre Colombia y Panamá, el año pasado viajaron una cifra récord de 520.000 personas, según las autoridades panameñas. Había 113.180 niños. Tuvieron que recorrer el tramo más largo hasta el momento: de sur a norte a través de México y a través de la frontera con Estados Unidos. La psicóloga mexicana Evelyn Saucedo ofrece ayuda en el puesto de atención a migrantes de una agencia de ayuda humanitaria. Médicos Sin Fronteras (MSF) en ArriagaUna ciudad en el sur de México a menos de 300 kilómetros de la frontera con Guatemala. Saucedo pidió al paciente que le hiciera espacio a su hija. Como él, la muchacha merecía tiempo para escuchar. La mujer salió del consultorio y la psicóloga se quedó sola con la pequeña. “La niña me dijo que se quería tirar por un precipicio en Darién”, le dijo Saucedo a BBC Mundo en Piedras Negras, un pueblo del norte de México donde los migrantes asisten a citas con autoridades estadounidenses o intentan cruzar el Río Grande de manera irregular. En el estado de Texas. La niña no es la primera en suicidarse. “Me dijo que cuando estaba solo en casa, antes de iniciar la ruta migratoria, él también quiso tirarse del balcón pero su hermana lo detuvo”. Saucedo se maravilló de la claridad de su expresión y de su conciencia de las emociones de ella y de su madre cuando estaba aterrorizada. Mientras hablaban, el psicólogo llegó a esta conclusión. La niña tenía signos de depresión.. El puesto de MSF en Arriaga era un punto de tránsito donde los migrantes buscaban alivio al dolor y continuaban caminando. Al no poder dar seguimiento a la joven, la psicóloga de 35 años le brindó palabras de apoyo y aliento para buscar apoyo en el futuro. Si hubiera tenido un poco más de tiempo, Saucedo le habría contado la historia. “Monstruo de colores” Y lo invitaría a dibujarla, como lo hace ahora con los niños inmigrantes en Piedras Negras. Evelin Saucedo es una psicóloga mexicana de 35 años que trabaja con la organización de ayuda humanitaria Médicos Sin Fronteras. Foto: Valentina Oropeza/BBC Mundo “El tiempo se congela” Los equipos de MSF en México utilizan estos cuentos infantiles como herramienta Ayudar a los niños inmigrantes a identificar e integrar sus emociones El duro viaje de Estados Unidos. “Mientras los padres libran sus propias batallas, los niños quedan congelados en el tiempo a lo largo de la ruta migratoria”, explica Cristina Vázquez, cirujana de MSF en Piedras Negras, una ciudad fronteriza con Eagle Pass de Estados Unidos. “No dejan pañales, no aprenden a leer ni a escribir. Ves niños de 4 años que no hablan”, afirma. “A veces las familias creen que el viaje dura un mes y dura uno o dos años, por lo que los niños no van a la escuela”. “Aunque deben crecer y pasar por etapas, se mantienen constantes”. Vázquez dice que a veces los niños piden ir al médico porque tienen dolor de estómago o de cabeza. Los trata y si no encuentra una causa clínica a sus síntomas, les pregunta cómo se sienten. “Allí el niño te responde: ‘Extraño a mi abuela, mi perro, mis amigos del colegio.’ Y con sólo hablar de ello empiezas a sentirte mejor”, detalla el médico. “Los adultos no tienen el prejuicio de contarles a los niños sus emociones”. Cristina Vázquez atiende a los niños cuando presentan síntomas clínicos, como dolores de cabeza o abdominales. Foto: Valentina Oropeza/BBC Mundo Saucedo dice que los padres informan cambios en el comportamiento de sus hijos durante el asesoramiento. “Dicen que los bebés lloran más, no quieren comer o siempre quieren estar con sus padres porque tienen miedo de estar solos”. En estos casos, los psicólogos les recuerdan que Presta atención al comportamiento de los niños. Esto es tan importante como garantizar su salud y seguridad mientras viaja. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha advertido que los niños que cruzan el Darién con sus familias se enfrentan a peligros como “falta de agua potable, exposición a peligros naturales, animales salvajes, robo, abuso y explotación”. Por su parte, UNICEF advierte que los niños migrantes que transitan por México corren el riesgo de ser detenidos, pueden convertirse en víctimas del crimen organizado y de actividades de trata de personas, pueden sufrir violencia y discriminación, o pueden sufrir hambre y frío sin acceso. Para servicios de salud. “extraño, confundido, desconcertado” Equipo de MSF visita albergues para migrantes en México E invitan a niños de entre 3 y 13 años a sentarse y ver juntos el vídeo de “El Monstruo de Colores”, escrito e ilustrado por la artista española Ana Leñas. “Monstruos de este color. Hoy amaneció extraño, confundido, impactado. “Él realmente no sabe qué le pasa”, comienza la historia. De repente aparece una chica con el monstruo y le advierte que es emocionalmente complicado. Por eso, recomienda separarlos y guardar cada uno en un frasco aparte. Cada emoción está representada por un color, que transmite una forma de sentir y actuar. Símbolo amarillo alegría, que es “infeccioso, brilla como el sol y brilla como una estrella”, explica el amigo de Giant. “Cuando estás feliz, sonríes, saltas y juegas”. depresión Es azul porque siempre “le falta algo”. “Cuando estás triste, quieres estar solo y no quieres hacer nada”, dijo. enojo “Arde al rojo vivo y feroz como un fuego fuerte y difícil de apagar”. miedo Está representado por el color negro. La niña advierte que el miedo “es cobarde, se esconde como un ladrón en la oscuridad y huye”. cálmateEl verde, por el contrario, es “tranquilo como un árbol”. “Cuando te calmas, respiras lenta y profundamente, sientes paz”. Todo el mundo es un monstruo En un refugio para inmigrantes en Piedras Negras, Saucedo pregunta a unos 15 niños si conocen un “monstruo de color”. Aunque se trata de una historia popular en los primeros años de escolarización, la mayoría dice no saber qué es. Muchos no han asistido a la escuela durante semanas o meses. Otros aún no tienen edad suficiente para empezar. “Esta historia les dice que vale la pena tener todas las emociones, Sean agradables o no, identificarlos y vivirlos les ayudará a superar la rareza que dice la historia al principio”, explica Saucedo. Tras ver el vídeo, la psicóloga les propone hablar de sus propias emociones delante de otros niños. Algunos levantan la mano y comparten sus impresiones. “Es común que digan: ‘Soy más azul (tristeza) o negra (miedo)'”. En la mayoría de los casos, señala Saucedo, la tristeza se asocia al cariño que permanece en el país de nacimiento, mientras que el miedo se debe a las vivencias del viaje o a la incertidumbre del futuro. “Están cansados de caminar y dormir en diferentes lugares, Extrañan su rutina en casa y en la escuela.El psicólogo ofrece una zona de escucha separada para los niños que prefieren estar en silencio durante las actividades. Al final de la conversación, Saucedo pintó a mano tantos monstruos como niños participantes en la actividad y los invitó a colorearlos según sus sentimientos. Y dale un nombre. Muchos bautizan a sus demonios con sus propios nombres. “El estado emocional que presenta cada niño, que puede variar mucho entre ellos, esta historia les permite a todos pensar en sí mismos”, afirma la psicóloga de MSF. “Esta historia cumple la tríada: pensamiento, emoción, acción. Nos revela lo que pensamos, lo que sentimos y cómo actuamos con cada emoción. Y les da a los niños una conciencia de su mundo emocional y un espacio para expresarlo. Una colección de monstruos MSF compartió con BBC Mundo cinco dibujos de niños que participan en este movimiento en un albergue para migrantes en Piedras Negras este año. Un monstruo colorido dibujado por una niña de 10 años. Foto: Cortesía de Médicos Sin Fronteras Este colorido monstruo fue dibujado por una niña de 10 años. Además de los colores mostrados en la historia, Saucedo destacó que la niña pidió usar otros como el naranja, rosa y…
“Una niña de 8 años me dijo que quería tirarse por un precipicio en Darién”: dibujos de niños inmigrantes ayudan a una psicóloga a procesar sus emociones

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.