El meteorólogo Luis Vargas advirtió que detrás de la tormenta tropical Ernesto hay otras formaciones que podrían afectar a Venezuela.
Ernesto llovió intensamente en el país durante dos días. Afortunadamente, la tormenta ya se movió y actualmente se encuentra sobre las aguas de Puerto Rico.
“Una perturbación que se desplazó al noreste de la Guayana Francesa comenzó a analizarse anoche como una onda tropical 'intercalada'. Estará acompañada de 31 ondas esta temporada”, agregó Vargas, indicando que podrían venir más lluvias.
Sin embargo, aclaró que es poco probable que se produzcan lluvias tan intensas, ya que irán acompañadas de polvo del Sahara.
Lea también: Dólar colateral al alza: así se cotizó el 14 de agosto
“Nos llegará al oriente de Venezuela el jueves por la noche o el viernes por la mañana. Aunque está luchando contra una capa de polvo procedente del Sahara, podría dejarnos algunas lluvias y chubascos en el país durante el viernes y sábado. Ya veremos”, dijo.
#14 hace Este es el estado actual de las ondas tropicales en el Atlántico:
▶️Ya sabemos que la actual Tormenta Tropical Ernesto, No. 29 de la temporada, se ubica sobre aguas del Atlántico al noroeste de Puerto Rico.
▶️Un problema que está pasando… pic.twitter.com/lGQSz8pCZE—Luis Vargas (@Meteovargas) 14 de agosto de 2024
“Este último, ya clasificado en el número 30, está situado al oeste de Cabo Verde y está muy afectado por el polvo del Sahara. “No se observa ninguna convección asociada”, prosiguió.
En tanto, el ingeniero hidrometeorológico, Valdemar Andrade, señaló para Unión Radio que incluso este miércoles podríamos ver algo de lluvia luego del Paso Ernesto.
El experto destacó las perspectivas de los estados de la región costera centro-norte del país: Miranda, Distrito Capital, Aragua y Carabobo. Sin embargo, señaló que las lluvias entre el lunes y martes serán menos intensas que las vividas.