con una espátula
La ONG Colectivo por los Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más denunció este viernes que el periodismo independiente nicaragüense en el exilio está sufriendo ciberataques, que achaca al gobierno que lidera Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Entre esos ciberataques mencionaron el bloqueo de sitios web de medios de comunicación independientes, el hackeo de cuentas personales de periodistas, la suplantación de contactos y el acoso en redes sociales, según un informe del grupo, integrado en su mayoría por activistas nicaragüenses exiliados y radicados en San José.
Estos ciberataques son “parte de las acciones e instrumentos utilizados por el régimen de Ortega Murillo en Nicaragua para impedir el exilio de los medios informativos y del periodismo independiente”, afirmó la ONG.
Según esa ONG, desde 2018, cuando comenzó una crisis sociopolítica en Nicaragua, hasta la fecha se han documentado públicamente decenas de denuncias contra periodistas y medios de comunicación.
“Tras la represión contra los sindicatos de periodistas en Nicaragua, los medios de comunicación han optado por fortalecer sus plataformas digitales para garantizar que el país no se vea inundado de desinformación.
Sin embargo, en la realidad virtual el régimen de Ortega Murillo sigue atacando para impedir que la gente obtenga información”, afirmó.
Según la ONG, los ciberataques tienen como objetivo silenciar a los medios independientes, limitar la libertad de expresión y la capacidad de los periodistas de informar de manera objetiva y crítica sobre las acciones del gobierno de Ortega Murillo.
Entre los efectos de los ciberataques, el Colectivo cita restricciones a la libertad de prensa y expresión, desinformación y manipulación de la opinión pública, amenazas a la seguridad de los periodistas, impacto económico en los medios de comunicación, efectos en la participación democrática y aumento de la autocensura.
La crisis que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018 ha dejado un periodista asesinado, un preso, 242 personas que han sido obligadas a abandonar su país o exiliadas y 22 personas privadas de su nacionalidad. Un informe reciente de este colectivo, en el que identifica “nueve tipos de represión” por parte de las autoridades por sus ataques a la libertad de expresión.
Entre los cuales menciona acoso, amenazas, procesamiento, encarcelamiento, deportación, desnacionalización, confiscación y campañas de desprestigio.
La crisis de Nicaragua se agravó tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que el presidente Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto y cuarto mandato consecutivo.
Caracas Al Dia