El coordinador internacional de Vente Venezuela, Pedro Uruchurtu, quien se encuentra refugiado en la sede de la embajada argentina en Caracas, dijo que fuerzas de seguridad amenazaron con ingresar al edificio y sobrevolaron drones la tarde del 4 de diciembre. Según él, los incidentes demuestran “la sanción de la práctica del terrorismo de Estado”. Exigió “un paso seguro para salir sano y salvo”.
Pedro Uruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela, denunció que este miércoles 4 de diciembre se intensificó el “asedio policial” afuera de la sede de la embajada argentina en Caracas donde él y otros cinco miembros del grupo se encuentran refugiados de la líder opositora María. Corina Machado. Reiteró que la persecución comenzó el 23 de noviembre
Esta denuncia la hizo en un video publicado en su cuenta de la red social Instagram. En el audiovisual destacó que hubo amenazas de ingresar a la tarde y un presunto sobrevuelo de drones. Indicó que hubo un “despliegue importante de agentes represores del Estado” durante la mañana.
Urruchurtu reiteró que la residencia aún no cuenta con servicio eléctrico y mientras tanto han logrado congelar algunos alimentos para una “pequeña planta eléctrica”. Agregó que cuentan con reservas mínimas de agua potable, aunque señaló que “aún se está bloqueando el acceso” con camiones cisterna para llenar el tanque del predio. Añadió que hay “restricciones de acceso a los alimentos y algunas incidencias”.
Llamó a los Gobiernos de Argentina y Brasil, que “tienen responsabilidad directa sobre esta sede” y al “cuerpo diplomático reconocido en Venezuela” a “alzar la voz” ante lo que considera “una terrible violación del derecho internacional”. y “derecho de refugio”.
*Leer más: Denuncian presunto allanamiento a una casa aledaña a la embajada argentina
Según él, los incidentes demuestran “la sanción de la práctica del terrorismo de Estado”. Reivindicó “el camino seguro para poder ir con seguridad”.
En horas de la tarde una casa aledaña a la sede de la Embajada Argentina en Caracas habría sido allanada. Según denuncia en la red social, fue realizado por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Esta información no ha sido confirmada por las autoridades estatales venezolanas ni por la dirigencia opositora. “Las casas aledañas a la Embajada Argentina, donde se refugia el equipo de María Corina Machado, fueron allanadas y confiscadas. En este momento la Dirección General ingresó al fundo La Tocuana”, se lee en un post publicado por Quentas Claras en la red social X.
Por la mañana, los dirigentes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia lanzaron una alerta internacional cuando “más de 20 agentes de la Fuerza de Represión del Estado se presentaron en la residencia oficial de la Embajada Argentina en Caracas bajo custodia de brasileños, cinco patrulleros y vehículos civiles.
En sus redes sociales, los dirigentes indicaron que la presencia de funcionarios, “con actitud agresiva”, incluyó acoso e instrucciones para eventualmente ingresar a la embajada. Informaron que había “creado ansiedad y terror en los alrededores, además de bloquear la carretera, perjudicando la libre circulación y la tranquilidad de los vecinos, incluidos otros representantes diplomáticos que viven en la misma carretera”. La embajada está ubicada entre Las Mercedes y Valle Arriba.
Vista de publicación: 18