El canciller de Uruguay, Omar Paganini, explicó que su país acoge a unos 3.500 migrantes venezolanos y que quienes lo deseen pueden solicitar asilo. Una novedad de esta figura es que no se requiere entrevista para acceder a esta instalación
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, dijo que el gobierno encabezado por Luis Laquelle Pau ha establecido un sistema que permite aprobar más rápidamente los casos de inmigrantes venezolanos que solicitan asilo en ese país.
Paganini, en conferencia de prensa, explicó que Uruguay decidió acelerar el caso de los venezolanos luego de estudiar una propuesta que el gobierno recibió de diversas fuentes, incluida una agencia de las Naciones Unidas para los refugiados.
El ministro Paganini explicó que “se estudió una propuesta de diversas fuentes, entre otras, de ACNUR, que tiene que ver con considerar de manera diferente a los venezolanos que solicitan asilo, teniendo en cuenta la realidad de ese país”.
En ese sentido, explicó que Uruguay alberga a unos 3.500 inmigrantes venezolanos en ese país y que quienes soliciten asilo podrán optar por este proceso. También recordó que los nativos venezolanos pueden ingresar al país sudamericano sin necesidad de visa, por lo que el sistema está dirigido a quienes quieran solicitar asilo político.
“Este proceso nos permite estudiar más rápidamente cada solicitud y realizar los procesos más rápidamente, y así poder determinar el asilo más rápido”, señaló.
*Leer más: Cavenuy: El 70% de los venezolanos que viven en Uruguay son profesionales
Omar Paganini explicó que se trata de un plan piloto que permitiría admitir a primera vista la condición de refugiado a solicitantes de origen venezolano “que cumplan con ciertos requisitos básicos para acceder a esta personería jurídica”.
Una novedad de esta cifra es que no se requiere entrevista para acceder a esta instalación, lo que contribuyó en gran medida a ralentizar el proceso.
Por su parte, al ser consultado sobre el porcentaje de aprobación de la condición de refugiado para los venezolanos, el vicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, comentó que era del 95%.
De acuerdo con esto, considerando que no se requiere visa para ingresar, destacó que quienes acceden al dispositivo son personas que “realmente” lo necesitan y dijo que en este momento eran 3.500, mientras que en 2016 solo eran dos. .
Las relaciones entre Venezuela y Uruguay han sido tensas. En febrero pasado, la vicepresidenta Delsey Rodríguez Lacelle arremetió contra Pau luego de que éste criticara la detención de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel.
Para el gobernante uruguayo, la detención de San Miguel es un indicativo del gobierno venezolano.
“Abran los ojos. Esto es una dictadura. En Venezuela no hay elecciones libres. Hoy se volvieron a enterar que hay otra persona detenida injustamente. El que no quiere decirlo es por algo”, dijo el presidente.
Con información de Caracas Al Dia
Vista de publicación: 192