En Venezuela, desde noviembre de 2021 se lleva a cabo una investigación en curso sobre denuncias de crímenes de lesa humanidad ante la CPI.
La Cancillería de Uruguay emitió un comunicado este viernes 6 de septiembre indicando que el canciller del país, Omar Paganini, envió una carta al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dando cumplimiento formal a la investigación del organismo sobre Venezuela por presuntos crímenes de lesa humanidad.
El texto indica que la decisión del gobierno uruguayo liderado por Luis Laquele Pau “se fundamenta en el agravamiento de la represión contra la población civil y líderes políticos opositores a manos de los servicios de seguridad” tras las elecciones del pasado 28 de diciembre. julio y “debido a la inexistencia de garantías constitucionales y judiciales en un país sin independencia de poder” acuden a esa instancia.
A principios de septiembre, el gobierno uruguayo anunció su decisión de sumarse al caso iniciado en 2018 por varios países -liderados por Colombia- ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el Estado de Venezuela; que ahora se conoce como Ojo Venezuela.
*Lea también: Exlíderes del grupo IDEA piden a la CPI arrestar al presidente Nicolás Maduro
Los procedimientos de adhesión de Uruguay fueron liderados por el Canciller de ese país, Omar Paganini, luego de recibir una recomendación del senador Javier García a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara Alta el 14 de agosto del año pasado.
“El eje de la comparecencia fue la preocupación de todos nosotros por la situación de continuas violaciones a los derechos humanos, detenciones, desapariciones, torturas y asesinatos en Venezuela”, destacó Paganini al finalizar el encuentro en el Parlamento.
Desde noviembre de 2021, Venezuela está bajo investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad. En particular, la Fiscalía de la CPI investiga la comisión de delitos de tortura, incluyendo violencia sexual, tortura, detenciones masivas y arbitrarias, así como desapariciones forzadas.
Hasta la fecha no se ha girado orden de aprehensión contra el imputado. El fiscal Karim Khan dice que su opinión es complementaria, pero no descarta la falta de acción por parte de las autoridades nacionales para castigar estos crímenes.
La Fiscalía de la CPI dijo que “estas investigaciones continúan de cerca” y destacó el portal en línea donde se pueden presentar posibles pruebas. “Si alguna persona u organización tiene información que pueda ser relevante para esta investigación en curso, le agradeceríamos que pudiera presentarla”.
Vista de publicación: 119