con una espátula
Ana Luis, de 27 años, no está segura de participar en el referéndum sobre la disputa territorial de Venezuela con Guyana convocado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para este domingo.
Por Nicole Kolster / vozdeamerica.com
“Aún tengo algunas dudas, pero no por el problema, porque me parece importante exigir algo que tenemos. Es por un lado, un caso hipotético, digamos, donde vamos a un escenario de guerra (…) No quiero llegar a ese escenario”, explicó. Voz de America Esta joven es estudiante de sociología.
Alí Pedroza, de 55 años, aún no ha decidido si votará el domingo. En su caso, considera que “no se consulta la soberanía” y que las administraciones tardan “en ampliar” la “defensa” del territorio reclamado.
vídeo de la VOA
El próximo 3 de diciembre el Gobierno venezolano pedirá a sus ciudadanos la creación de una nueva provincia denominada “Guiana Esquiba” en este territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados y administrado por Guyana, donde también se habla inglés.
La propuesta -que también pide la concesión de nacionalidad a los 125.000 habitantes de la región rica en recursos naturales- ha sido rechazada por Georgetown, organización que rechazó la petición de Venezuela de resolver la disputa ante la Corte Internacional de Justicia.
En la disputa, Guyana invoca un laudo arbitral de 1899 donde se estableció la frontera actual, mientras que su vecina Venezuela reclama que los Convenios de Ginebra, firmados con el Reino Unido antes de la independencia de Guyana en 1966, anulan el laudo y sientan las bases para una negociación. . solución
La lucha se intensificó cuando Guyana negoció con el gigante energético estadounidense ExxonMobil para descubrir y explotar yacimientos petrolíferos en la región.
vídeo de la VOA
“¡Por supuesto!” dijo Anexobel Korobo, de 36 años, estudiante de medicina que no tiene dudas en ir a votar. “Estoy motivada para hacerlo, para participar, para hacer mi parte para restaurarlo”, dice.
En el otro extremo, Anais Kalkurian, de 35 años, dijo que “no participará” porque considera que la demanda de Venezuela para la región “ya está perdida” y agregó que “el país está preocupado por otras cosas, no hay empleo, la calidad de vida para todos los que son malos.”
Wilfredo Rodríguez, de 55 años, tampoco tiene intención de votar el domingo. “Después de todos estos años, ¿van a solucionar este problema? No veo la ciencia”, cuestionó.
Maduro dijo el 21 de noviembre que más de 3 millones de venezolanos habían votado en un simulacro previo al referéndum del domingo, y desde entonces todo el aparato estatal se ha dedicado a promover la elección, que no tiene oposición en Venezuela.
“La unión de todos los venezolanos está surgiendo en un gran consenso: defender a Venezuela”, dijo Maduro el miércoles en un evento político sobre conversaciones.
El análisis de los datos de las encuestas de estos días indica que alrededor del 40% de los electores registrados van a participar y otro 20% no lo sabe; Mientras que Hinterlance, más cercano al gobierno, estima una participación del 72%.