Los medios españoles indicaron que el nerviosismo entre los venezolanos aumentó después de que el Consejo Nacional Electoral declarara al presidente Nicolás Maduro ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La Asociación Venezuela Solidaridad, con sede en Canarias, ha pedido a las autoridades españolas que aceleren el trámite de permisos inmediatos de residencia y trabajo para migrantes procedentes de Venezuela sin solicitud de asilo.
La asociación, fundada en Canarias en 2019 y que agrupa a migrantes venezolanos y repatriados a España, señaló en un comunicado que la situación en Venezuela es de “guerra” y pidió al Estado español que tome medidas de protección y bienestar. Ciudadanos venezolanos desplazados.
El nerviosismo aumentó en Venezuela después de las elecciones del 28 de julio, en las que el partido gobernante Nicolás Maduro ganó sin mostrar registros oficiales, mientras que la oposición encabezada por Edmundo González confirmó que ganó por un amplio margen.
Migrantes venezolanos protestan en España para exigir el reconocimiento de Edmundo González.
Las protestas han dejado más de 1.200 personas detenidas y 24 muertos en Venezuela, mientras la comunidad internacional ha pedido transparencia y ha llamado a un diálogo pacífico.
“Esperamos que en Venezuela prevalezca un ambiente de paz, libertad, democracia, seguridad, convivencia, y reiteramos nuestro compromiso de continuar apoyando a todos los migrantes y desplazados, que buscan esperanza de un futuro para nuestras familias”, afirmó la asociación.
Más de 400.000 personas nacidas en Venezuela viven en España, con una mayor presencia en las Islas Canarias y Madrid, donde miles se han reunido en las últimas semanas para exigir el reconocimiento de la victoria de Edmundo González.
Los venezolanos encabezaron la lista de solicitudes de asilo en España en 2023
Los inmigrantes procedentes de Venezuela, Colombia y Perú suponen el 78% de las solicitudes de asilo registradas por la Oficina de Asilo y Refugio en España en 2023. El número total de peticiones fue de 163.218, un aumento del 37% con respecto a 2022 y el número más alto registrado desde que se creó la organización en 1992.
Según datos del Ministerio del Interior español cerrados el 31 de diciembre de 2023, la Oficina de Asilo y Refugio reveló que esta cifra de solicitudes de protección internacional sitúa a España como el tercer país receptor de migrantes en la Unión Europea, tras Alemania y Francia.
Por lugar de recepción de inmigrantes, la Comunidad de Madrid encabeza la lista con más solicitudes, con 52.684, seguida de Andalucía (25.948) y Cataluña (14.775).
El Ministerio del Interior resolvió un total de 92.963 expedientes de protección internacional en 2023, lo que equivale a un incremento del 1,8% respecto al año anterior.
Con información de Caracas Al Dia
Vista de publicación: 55