con una espátula
La ley SB 264, que entró en vigor en julio pasado y fue presentada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, llegará a una fecha límite que, de no cumplirse, podría resultar en costosas sanciones para quienes no completen un proceso. es
por Univisión
El 31 de diciembre de 2023 será el último día en que los extranjeros de los siete países podrán registrar propiedades adquiridas en el estado antes del 1 de julio, ya que tenían prohibido comprar en el estado después de esa fecha. Esto se aplica a los ciudadanos de China, Cuba, Venezuela, Rusia, Siria, Corea del Norte e Irán.
La SB 264, o “Intereses de países extranjeros”, es el decimoquinto proyecto de ley a nivel estatal promulgado en 2023 que se centra en dichas regulaciones. Al firmarlo, DeSantis dijo que no quería que el Partido Comunista Chino (PCC) estuviera en Florida, ya que debe seguir siendo un estado libre, ya que, según los republicanos, el PCC intentó adquirir tierras de cultivo en todo el país.
La ley establece que los ciudadanos chinos no pueden comprar tierras en ningún lugar del estado. Sin embargo, la gente de los otros seis países no puede comprar tierras para fines agrícolas, ni aquellas cercanas a infraestructuras críticas, como aeropuertos, instalaciones militares y plantas de energía eléctrica.
¿Quién está exento de esta ley?
Univision Noticias Orlando consultó con la abogada de inmigración, Sheila Rodríguez, sobre la ley SB 264, quien explicó que los ciudadanos de estos países tendrán excepciones para adquirir propiedades, como por ejemplo para vivienda y alejamiento y beneficios considerados importantes. Deberán firmar una declaración jurada declarando que no están sujetos a esta ley.
Pero todos aquellos que compraron antes del 1 de julio deberán registrar su propiedad excepto los cubanos, venezolanos, rusos, chinos, norcoreanos, iraníes y sirios que tengan ciudadanía estadounidense, tarjeta verde, proceso de TPS o ya hayan ganado su caso de asilo.
Leer más en Univisión