La Cancillería insistió en que las acciones de Venezuela al imponer estas medidas “abusivas” e “ilegales” fueron “legítimas”. Dijo que se reservaba el derecho de tomar medidas “legales, diplomáticas y políticas” para rechazar la imposición de sanciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este viernes 15 de septiembre rechazando la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), que desestimó el recurso interpuesto el miércoles 13 contra las sanciones impuestas por la administración de Nicolás Maduro. Bloquearlo en 2017.
En el texto circulado en redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores insistió en que la acción de Venezuela ante la imposición de estas medidas “humillantes” e “ilegales” es “legítima”, por lo que dijo que se reserva el derecho de tomarla. “rechazar la imposición de sanciones legales, diplomáticas y políticas”, calificadas de “disparates” por una “corte neocolonial e imperial”.
De igual forma, cree que la decisión del TGUE busca reconocer que la Unión Europea tiene la facultad de intervenir en lo que sucede dentro del país e imponer sanciones a países fuera del bloque; Al tiempo que confirma que estas sanciones entran en conflicto con la jurisprudencia actual del derecho internacional. Además, opinó que se trata de una violación de la Carta de las Naciones Unidas.
#Comunicación Venezuela rechaza categóricamente el desacato jurídico al derecho internacional surgido por parte del Tribunal General de la Unión Europea en respuesta a las acciones legítimas de nuestro país contra la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales. pic.twitter.com/t0jnhzDKEV
—Evan Gill (@evangel) 15 de septiembre de 2023
El miércoles 13 de septiembre, el TGUE rechazó un recurso iniciado por la administración de Nicolás Maduro contra las sanciones impuestas por el bloque en 2017, que impedían al Estado venezolano exportar equipos de seguridad que pudieran ser utilizados para la represión y el servicio. suministros militares.
El tribunal, con sede en Luxemburgo, rechazó los argumentos presentados para revocar la sentencia de Venezuela; Solicitud del Consejo Europeo de escuchar el razonamiento del Consejo Ejecutivo antes de imponerles sanciones.
Para el organismo judicial, la solicitud de diálogo de Venezuela con la CE se perderá como si estuvieran sentados en negociaciones internacionales y buscando así sanciones, lo que tendría que presionar al gobierno para que cambie su comportamiento.
Estas sanciones, se dijo en aquellos años, son “selectivas, flexibles y contramedidas. Y están concebidas de manera que no perjudiquen a la población venezolana”; Además, se incluyeron prohibiciones de viajar y congelaciones de activos para 25 funcionarios gubernamentales. Han indicado que también son responsables de violaciones de derechos humanos o de socavar la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.
Vista de publicación: 89