con una espátula 29 de febrero de 2024, 6:00 am Una escultura de El Principito representada en Caracas, Venezuela, el 23 de febrero de 2024. En los últimos meses, Caracas ha recibido a Mafalda, Snoopy, El Principito y 19 ‘Meninas’, además de bustos de poetas extranjeros, en un movimiento que pone en valor lo extranjero y es bienvenido pero que ha llevado a los expertos a cuestionar a las autoridades. Señalar también sus esfuerzos por despertar el interés por las obras que forman parte del patrimonio cultural del país. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez Caracas ha recibido en los últimos meses Mafalda, Snoopy, El Principito y 19 ‘Meninas’Además de los bustos de poetas extranjeros, en un movimiento que resalta y acoge a los extranjeros, los expertos piden a las autoridades dirigir sus esfuerzos a estimular el interés por las obras que forman parte de su patrimonio cultural. el país Al movimiento también se han sumado bustos de poetas famosos, incluida una estatua del ruso Alexander Pushkin, que fue inaugurada en un parque de Caracas el 20 de febrero, en presencia del Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que entonces visitaba la capital venezolana. .¡Suscríbete para recibir gratis la información que necesitas para comenzar tu día! El año pasado se descubrieron bustos del español Federico García Lorca y la polaca Wislawa Szymborska en otra zona de Caracas. Una escultura de Mafalda y Manolito en Caracas (Venezuela) el 23 de febrero de 2024. En los últimos meses, Caracas ha recibido a Mafalda, Snoopy, El Principito y 19 ‘Meninas’, además de bustos de poetas extranjeros, en un movimiento que pone en valor lo extranjero y es bienvenido pero que ha llevado a los expertos a cuestionar a las autoridades. Señalar también sus esfuerzos por despertar el interés por las obras que forman parte del patrimonio cultural del país. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez El problema es según dijeron a Efe investigadores, profesores y comisarios de arte contemporáneo mucha suerte humbertoLo que no aparece, sin embargo “Qué olvidé”. “¿Por qué el otro está ausente? ¿Por qué no ver al otro? ¿Por qué no disponer de un circuito turístico por las grandes obras urbanas? para expresar. Conéctate contigo mismo Venezuela es”Lleno de gemas maravillosas”uno con”Valor muy importante“Dijo también un miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Alexander Hill, Alexander Otero, Jesús Soto, Carlos Cruz-Ten y Alberto Cavalieri Hay nombres detrás de algunas de las obras que forman parte del patrimonio venezolano. sin embargo, “La conectividad ciudadana no está hecha” Con ellos, y lo ideal es que haya un equilibrio entre lo local y lo extranjero, afirmó Valdiviso. Fotografía de una escultura del poeta ruso Alexander Sergeevich Pushkin, 23 de febrero de 2024, en Caracas (Venezuela). En los últimos meses, Caracas ha recibido a Mafalda, Snoopy, El Principito y 19 ‘Meninas’, además de bustos de poetas extranjeros, en un movimiento que pone en valor lo extranjero y es bienvenido pero que ha llevado a los expertos a cuestionar a las autoridades. Señalar también sus esfuerzos por despertar el interés por las obras que forman parte del patrimonio cultural del país. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez En este sentido, señala que si bien las culturas de muchas regiones del mundo siempre han sido adoptadas por los venezolanos, que “es universal”, el “Ausencias que pueden existir en cuanto a iconografía”Gentiles, para que también ellos estén presentes y sean honrados”.sin borrar nada” Ofrece recorridos para ver obras nacionales de educación ciudadana “Hazte dueño de su patrimonio, cuídalo, obsérvalo”y hace que Caracas y otras ciudades del país sean atractivas no sólo para sus residentes sino también para quienes las visitan. “Hay que incentivar a la gente a reconocer y ver que Venezuela tiene una gran cultura y obras de arte envidiables que están ahí y se pueden visitar”.dicho. Foto de la escultura Las Meninas, 23 de febrero de 2024, en Caracas (Venezuela). En los últimos meses, Caracas ha recibido a Mafalda, Snoopy, El Principito y 19 ‘Meninas’, además de bustos de poetas extranjeros, en un movimiento que pone en valor lo extranjero y es bienvenido pero que ha llevado a los expertos a cuestionar a las autoridades. Señalar también sus esfuerzos por despertar el interés por las obras que forman parte del patrimonio cultural del país. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez es un trabajo “Lo que no está hecho, lo que está pendiente”, Según el investigador, quien considera que, para, “Haga los mismos esfuerzos promocionales”que se hace con nuevas figuras, que “Totalmente legítimo”Y el pueblo – dijo – tiene derecho a disfrutarlos Una tradición olvidada Además de promover el interés por sí mismo, Valdivieso destacó que hay que abordar el “gran problema” del deterioro de las condiciones laborales. “Hay muchos trabajos que requieren mantenimiento”.Valdivieso dijo, los de ahí hasta han elaborado el arte “Un naufragio que necesita ser rescatado”. Por otro lado, la crisis económica de la última década frenó el desarrollo del patrimonio cultural -comenzando a mejorar en el segundo semestre de 2021- y el impacto de la pandemia de Covid-19. Según él, una de las formas de nutrir el patrimonio cultural nacional es a través de iniciativas que den oportunidades a la nueva generación de artistas, promuevan su trabajo en diversos temas y los hagan más “Presencia para ver la riqueza y el potencial que aquí se esconde”. AME3558. Caracas (Venezuela), 29/02/2024.- Foto de la escultura de Snoopy y Woodstock, 23 de febrero de 2024 en Caracas (Venezuela). En los últimos meses, Caracas ha recibido a Mafalda, Snoopy, El Principito y 19 ‘Meninas’, además de bustos de poetas extranjeros, en un movimiento que pone en valor lo extranjero y es bienvenido pero que ha llevado a los expertos a cuestionar a las autoridades. Señalar también sus esfuerzos por despertar el interés por las obras que forman parte del patrimonio cultural del país. Caracas Al Dia/Miguel Gutiérrez En este sentido, “Buena parte de lo que se invierte en decoración también se puede invertir en promover el trabajo de jóvenes artistas venezolanos en lugares públicos”. reino de rencia, Un joven de 26 años que estuvo frente a la imagen de Mafalda dijo a Efe que, en su opinión, esa también es la razón.Promover otros tipos de cultura.”y apoyo”muchas llamadas”en ese país”mucho talento” “Se necesitan iniciativas para resaltar la identidad a través del arte”, reveló. El 16 de febrero, el gobierno lanzó un programa social sobre cultura que “Da vida“A través de acciones enfocadas a la promoción y apoyo a la identidad nacional, la expresión artística y el patrimonio. Este programa brindará apoyo económico a los movimientos culturales y mejorará y ampliará la infraestructura de este sector, al menos un “casa de la cultura” en cada una de las 1.136 parroquias durante los próximos seis meses, según el gobierno. El país buscará reconocimiento y certificación local e internacional”.Todas las tradiciones culturales.Venezuela, otro objetivo de este programa. Caracas Al Dia (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1”; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Venezuela, enfrenta el desafío de estimular el interés por su identidad cultural

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.