Según Transparencia Internacional, desde 2018 Venezuela ha ido cayendo constantemente en el Índice de Percepción de Corrupción. Su mejor puntuación en los últimos 11 años fue en 2013 cuando obtuvo 20/100
Este martes 30 de enero, Transparencia Internacional dio a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) para 2023 en el que Venezuela fue calificada con 13 puntos sobre 100, puntaje que ubica al país como el más corrupto de América Latina y el puesto 177 en el estudio a pesar de reiteradas , sólo Somalia lo separa del final, lo que indica que es el segundo país más corrupto del mundo.
Una puntuación de 2023 lo sitúa a la par de Siria y Sudán del Sur. Sin embargo, en 2022 tenía 14 puntos y Venezuela era entonces considerado el cuarto país más corrupto del mundo de 180 que fueron evaluados por el organismo.
Venezuela y Haití fueron considerados los países más corruptos de América en 2014 y 2015, y a partir de 2016 nuestro país ha superado a la nación insular. El mejor puntaje obtenido de 2012 a 2023 fue en 2013; Le siguieron puntuaciones de 19/100 en 2012 y 2014.
Sin embargo, de 2018 a 2023 la puntuación está en absoluto descenso.
Según el portal de la organización, el IPC 2023 indica que toman indicadores como soborno, desvío de fondos públicos, uso de cargos públicos para beneficio personal sin afrontar consecuencias, capacidad del gobierno para controlar la corrupción en el sector público, excesiva burocracia. Leyes que pueden aumentar las oportunidades de corrupción en el sector público, nombramientos nepotistas en los servicios públicos, leyes que garantizan que los funcionarios públicos deben revelar sus finanzas y posibles conflictos de intereses, protección legal para las personas que se quejan de casos de soborno y corrupción, captura del Estado por intereses estrechos y asuntos públicos/actividades gubernamentales Acceso a la información.
En la medida, basada en una escala de 0 a 100, donde cero es el peor desempeño o la percepción más alta de corrupción, Estados Unidos se ha estancado con una puntuación promedio de 43 por quinto año consecutivo, por lo que la corrupción sigue siendo un tema dominante en la región.
*Leer más: Venezuela 4to país más corrupto del mundo en 2022
Venezuela tiene una situación complicada, ya que se han documentado delitos como el pago de sobornos y la compra de jueces y fiscales, que los grupos criminales han utilizado para permitir y evitar el procesamiento. También dijo que la CPI está investigando a algunos jueces por presunta participación en crímenes de lesa humanidad.
Además, Transparencia Internacional advierte que el mundo está experimentando actualmente una disminución en la eficacia de los sistemas de administración de justicia, y advierte que los países con el índice más bajo tienen puntuaciones bajas en la categoría de Estado de derecho, lo que, según la organización, ilustra “una clara vínculo entre justicia y corrupción.”
Francois Valerian, presidente de Transparencia Internacional, señaló que “mientras el poder judicial pueda castigar las irregularidades e imponer controles al gobierno, la corrupción seguirá ganando terreno. Cuando la justicia es algo que se puede comprar o manipular políticamente, la gente que sufre es la gente. Los líderes deben comprometerse a fortalecer y garantizar la independencia de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley y de lucha contra la corrupción. Es hora de poner fin a la impunidad de la corrupción”.
Por otro lado, Dinamarca es el país menos corrupto del mundo con una puntuación de 90/100; Le siguen Finlandia (87), Nueva Zelanda (85), Noruega (84), Singapur (83), Suecia (82), Suiza (82) y Países Bajos (79).
Mientras tanto, en las Américas, Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69) lideran la región, con Barbados (69) igualando el siguiente ranking, considerado el menos corrupto. Por otro lado, Nicaragua (17), que bajó dos puntos, Haití, que iguala (17) y Venezuela (13), están en la posición más baja.
Vista de publicación: 321