Las autoridades venezolanas han puesto en marcha un plan de vigilancia epidemiológica para garantizar que no se produzcan casos de viruela simica.
“Para ingresar al país deberán reportar su estado de salud y datos personales en una ficha de vigilancia epidemiológica para seguimiento médico encaminado a identificar casos sospechosos”, dijo a Telegram la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.
Las agencias de seguridad han recibido instrucciones de prestar especial atención a los pasajeros que lleguen de países donde hay casos confirmados de la enfermedad.
De igual forma, aseguró que han “iniciado el proceso de adquisición de vacunas que garanticen el fortalecimiento del cerco epidemiológico para grupos poblacionales de alto riesgo”.
“Nuestro país cuenta con capacidad médica, técnica, científica y equipos interinstitucionales de respuesta rápida para un abordaje integral y oportuno de esta situación que garantice el diagnóstico, atención médica, seguimiento y vigilancia necesarios con la implementación de las recomendaciones emitidas por la OMS ( Organización Mundial de la Salud)”, añadió.
Leer también: IZARRA considera que la pericia realizada en el TSJ “carece de credibilidad alguna”.
Asimismo, expresó que el sistema de salud está preparado para cualquier situación relacionada con la viruela simica. “Tendrán seguridad de lo que necesitan”.
De igual forma, dijo que próximamente se lanzarán campañas informativas para advertir a las personas sobre los síntomas, las medidas preventivas y la importancia de acudir a los centros de salud ante cualquier duda.
“Se implementará el rastreo de contactos y se realizarán pruebas a los contactos cercanos de los casos confirmados”, dijo.
La viruela del mono puede causar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios y fiebre. La enfermedad se transmite a través del contacto piel con piel o piel con mucosas (como la saliva), durante las relaciones sexuales o a través de objetos contaminados y heridas punzantes.