Como parte del cumplimiento de los Convenios de Rotterdam y Estocolmo, el Ministerio de Energía Popular para el Ecosocialismo ratificó su compromiso con el control de productos químicos peligrosos.
Sus portavoces hablaron al final de la segunda reunión del Subcomité Presidencial sobre Seguridad Química en el Segmento de la Convención Internacional, donde entre los temas discutidos se encontraban dos cuestionarios en línea con información clave sobre exportación, notificación e intercambio de datos. Entre enero y mayo de 2024, señala un comunicado de prensa.
La Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) ha pedido a los países miembros su consentimiento expreso para importar productos químicos y pesticidas. En este sentido, Venezuela respondió a seis solicitudes, negando el consentimiento en un caso tras comprobar que la agencia no era efectiva.
Además, el país evaluó su posición sobre las propuestas para incluir nuevos químicos en el Convenio de Rotterdam, entre ellos clorpirifos y mercurio, presentadas por la Unión Europea (UE) y otros países.
En relación con el Convenio de Estocolmo, se reiteró el compromiso al solicitar apoyo para la actualización del inventario de bifenilos policlorados (PCB) con miras a cumplir con la eliminación controlada de estos contaminantes antes de 2025 y su gestión ambiental al 2028. Estos esfuerzos incluyen identificar, etiquetar y eliminar equipos contaminados.