con una espátula
Sin Yulimar Rojas, pero con cinco medallistas olímpicos en una delegación de unos 300 deportistas, Venezuela quiere dar de qué hablar en los Juegos Panamericanos de Santiago-2023.
Los pesistas Julio Maiora y Kidomar Vallenilla, el esgrimista Rubén Limardo, el ciclista Daniel Durs y el boxeador Joel Finol son los cinco embajadores venezolanos que han llegado al escenario de los Juegos Olímpicos.
“Es un honor hermano, el país depende de ti”, comentó Vallenilla, abanderado junto a la deportista Jocelyn Brea, en una entrevista con la AFP. “Hay mucha gente que confía en nosotros y no queremos defraudarlos”.
Los mediofondistas Bria y el garrochista Robeilis Peinado son piezas a considerar en el atletismo, así como Elvismar Rodríguez en judo, Luis Avendaño en lucha libre o Andrés Madera en kárate, mientras que la nadadora María Victoria Yegres se presenta como la figura joven más prometedora de Venezuela en Santiago-2023.
Venezuela ocupó el puesto duodécimo en el medallero de la edición anterior de los Juegos Panamericanos, Lima-2019, con 9 de oro, 14 de plata y 20 de bronce.
El objetivo esta vez es terminar entre los diez primeros países, dijo María Soto, presidenta del Comité Olímpico Venezolano (COV), en una reciente conferencia de prensa.
-oro a la vista-
Yulimar Rojas, plusmarquista mundial de triple salto femenino, anunció en septiembre que se retiraba de los Juegos Panamericanos.
“Estoy salvando la temporada 2024 y no quiero poner en peligro ni física ni mentalmente los Juegos Olímpicos de París”, explicó en un comunicado.
Maiora y Vallenilla, de 27 y 23 años, son ahora las principales bazas de oro de la delegación venezolana de 290 atletas, los certificados que les otorgan las medallas de plata olímpicas que conquistaron en sus respectivas categorías en Tokio-2020: 73 y 98 kg.
La AP individual de Londres-2012 también tiene los focos en el campeón olímpico, el indomable Rubén Limardo, quien a sus 38 años estará en el cuadro por equipos de esa especialidad, junto a sus hermanos Francisco y Grabiel Lugo.
Dhers, de 38 años, es otro hombre incansable y quiere volver a celebrar el éxito haciendo girar su bicicleta por el aire en BMX estilo libre. Ganó plata en Tokio 2020.
El boxeador Finol, de 27 años, completó el quinto de los medallistas olímpicos presentes Ganó el bronce en la categoría de 52 kg en Río-2016, que fue sustituido por la plata en 2018 debido a la descalificación de un competidor por dopaje.
Además de Rojas, el atletismo venezolano está liderado por Robeilis Peinado en salto con pértiga y Jocelyn Brea en los 1.500 y 5.000 metros.
Mayora, Limardo, Elvismar Rodríguez, Dhers, Madera y Avendaño son los deportistas del país que ganaron medallas de oro en Lima-2019 y que repitieron aparición en Santiago-2023.
– promesa –
La natación trae a una de las venezolanas más prometedoras de este deporte: María Yegres, de 17 años, quien competirá en los 100, 200, 400, 800 y 1.500 m libre y los 100 y 200 m mariposa.
Los hermanos Alfonso y Alberto Mestre también quieren investigar las quinielas.
El atleta Ricardo Montes de Oca, de la misma edad de Yegres, otro joven que se abre camino, competirá en el salto con pértiga.
Venezuela estará representada en deportes conjuntos con selecciones masculinas y femeninas de baloncesto y béisbol.
En estos equipos hay nombres importantes: Néstor Colmenares, Garli Sojo y Windy Greatroll están entre los seleccionados para los Juegos Panamericanos que disputaron el Mundial de baloncesto de este año, mientras que el lanzador derecho Henderson Álvarez se destaca entre los beisbolistas gracias a su pasado. En las Grandes Ligas.
AFP