El dos veces candidato presidencial y exgobernador del estado de Miranda, Enrique CaprilesSu registro es oficial. Primaria de una sola plataformaCon el que quiere volver a ser el candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.
“Tenemos una causa que hemos venido a respaldar que se llama Venezuela. Aquí está la representación de la gente común, que lucha día a día por sacar adelante al país”, dijo el dirigente de Primero Justicia, quien al igual que María Corina Machado la víspera, reunió a un grupo de seguidores con él para convertirse en su candidato.
Por el momento, ya la espera de la posible inscripción de Manuel Rosales, es el último de los peticionarios en entregar los recibos. Comisión Nacional Primaria Este sábado 24 de junio en el centro de Letonia, La Castellana.
En las próximas 48 horas, los organizadores del proceso revisarán las solicitudes de 13 postulantes y darán a conocer los nombres definitivos de los candidatos. Ellos son Roberto Enríquez, Tamara Adrián, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, Delsa Solorzano, Luis “Balo” Farias, César Almeida, Gloria Pinho, María Corina Machado, Freddy Superlano, Andrés Calleca, Carlos Prosperi y Carlos Prosperi.

Esto es lo que dijo Capriles al registrarse
“Es cierto que no nos queda más remedio que seguir luchando por la patria. Hoy traigo a mi familia, mis dos hijas, el pequeño en camino. No estoy obsesionado con la candidatura aquí, nunca me obsesionaré con nada que tenga la carga del poder”, dijo el abanderado de Primero Justicia.
Agregó que “Estamos aquí con la bandera de los trabajadores públicos, maltratados y golpeados por el peor gobierno de la historia. “No hay peor gobierno en la historia de Venezuela que el de (Nicolás) Maduro”, dijo Capriles sobre la gestión del líder chavista, a quien quiere enfrentar en unas elecciones tras hacerlo en 2013 y contra quien perdió por estrecho margen. ..
Capriles apeló a la experiencia de Miranda como gobernador ya sus viajes por el país para convertirlo en la mejor opción entre los candidatos para las primarias del 22 de octubre.
“Creemos que Venezuela tiene futuro. Sabha no es un eslogan ni una consigna, es un sentimiento. Tenemos experiencia, tenemos aprendizaje, tenemos fe, tenemos esperanza, tenemos ese sentimiento”, dijo.