Para el exrector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, se debe considerar seriamente la propuesta hecha por el CNE a la oposición sobre elecciones primarias.
“Consideraré seriamente la propuesta del CNE ya que existen graves fallas en las elecciones autoadministradas. No por su organización en este momento sino por dificultades naturales como el cambio de último minuto de los colegios electorales, el clima, etc.”, dijo el ex funcionario de Energía Electoral.
Díaz dijo durante una entrevista con Unión Radio que permitir que el CNE brinde asistencia técnica a las primarias de la oposición podría brindar seguridad en muchos sentidos. “Una elección dentro de un colegio electoral, protegida por la planificación republicana, proporcionará seguridad”, afirmó.
Sugerimos: Respuesta al CNP Facultades Electorales: El CNE tiene competencia exclusiva para organizar elecciones.
El ex rector explicó que es posible que el CNE organice primarias automáticas con exigencias de la oposición pero coerción del CNE.
Sin embargo, explicó que con algunos ajustes en el cronograma y reducción de tiempos en algunos procesos, los poderes electorales tienen la capacidad técnica para realizar esas elecciones.
“La oferta del CNE incluye aumentar el número de centros y mesas de votación, lo que aumentará mucho la participación. El CNP debió revisarlo y ponderarlo”, opinó Díaz.
El exrector destacó la importancia de aumentar la participación de los votantes en las primarias de la oposición, ya que cree que la decisión del CNE busca desanimar al público y empujarlo nuevamente al parón electoral.
Díaz también citó inhabilitaciones políticas contra candidatos de la oposición, calificándolas de ilegales e inconstitucionales. Sin embargo, el exrector expresó que estos obstáculos sólo podrán superarse mediante un proceso de negociación con la coalición gobernante.
“María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano son inconstitucionales inelegibles. Podemos debatir cuán ilegal es, pero hay una verdad real y es que las descalificaciones realmente funcionan. La única posibilidad de cambiar esto es llevar a cabo un proceso de negociación”, afirmó.