La vicepresidenta de la República, Delsey Rodríguez, dijo que el Distrito Capital fue donde se registraron más muertes como víctimas de la violencia fascista en los días posteriores a la elección presidencial, las víctimas tenían entre 15 y 29 años, principalmente funcionarios públicos.
Así lo dijo durante su discurso ante el Consejo de Seguridad Nacional el lunes donde presentó estadísticas y gráficos de las investigaciones sobre la violencia registrada en el país desde el 28 de julio.
“La juventud venezolana fue el objetivo”, señaló Rodríguez, quien explicó que la “guarimba fascista” se centró en atacar a funcionarios del gobierno, líderes comunitarios y también utilizó las redes sociales para ejecutar amenazas.
El alto funcionario durante su discurso ante el Consejo de Estado dio un relato gráfico de los hechos que se desarrollaron a raíz de los llamados a la violencia por parte de la extrema derecha. “Según la entidad federativa, alrededor del 37% se registraron en el Distrito Capital, seguido del 27,3% en el estado Aragua, 9,1% en Carabobo, Miranda 9,1%, Táchira, Yaracuy, Julia, Bolívar 4,5%, víctimas mortales. “.
El 29 de julio es el día más violento.
La Vicepresidenta señaló que el 71% fueron víctimas de la violencia fascista el lunes 29 de julio, el día más violento. “Los acontecimientos postelectorales, una vez que el poder electoral y el personal constitucional habían dado resultados, exigían que se los ignorara”.
Por cierto, explicó, el 76,2% de las víctimas se produjeron durante protestas violentas, mientras que el 9,5% fueron personas que se encontraban en las inmediaciones de las protestas violentas, el 9,5% fueron delitos de odio y el 4,8% fueron durante saqueos a establecimientos comerciales.
131 heridos
Respecto a los heridos, el Vicepresidente señaló que alcanzaron la cifra de 131 personas, de los cuales el 88% eran hombres, “correspondiendo a que el 74% de los heridos eran funcionarios de los organismos de seguridad del Estado”, dato que llamó la atención de la gobierno. Los investigadores ya concluyeron que “el objetivo táctico era atacar a funcionarios policiales, civiles y militares”, destacó.
Durante su discurso, Rodríguez presentó algunos videos que mostraban los mensajes de odio de los agresores contra funcionarios estatales.
“Tenemos testimonios de policías, de la Guardia Nacional Bolivariana (…) de que los ataques entonces fueron contra propiedad pública y privada. Ha habido ataques a instalaciones de las fuerzas de seguridad, centros educativos, centros de salud, transporte público, centros de alimentación, centros electorales, instituciones de la administración pública, incluido el Palacio de Miraflores, medios de comunicación, monumentos, plazas, zoológicos y comercios”, dijo Rodríguez. Ofertas resumidas.
Un nuevo capitulo
La Vicepresidenta señaló que al instalarse la comisión se creó un nuevo capítulo de la “Guarimba Fascista 2024”.
“Este fenómeno de violencia extremista para acceder al poder político comenzó en 2002 con el golpe de Estado contra el comandante Hugo Chávez (…).”
Indicó que hasta el momento 2 mil 891 personas han resultado heridas durante todos los incidentes ocurridos por la llamada Guarimba.
Desde 2002, han sido asesinadas unas 300 personas, según sus indicaciones, más de 1.500 instituciones han sido destruidas por grupos violentos.
“Entre 1999 y 2019, más de 270 personas fueron asesinadas a causa de la guarimba fascista, incluidas las muertes del 29 y 30 de julio. Más de 3.000 personas resultaron heridas y más de 1.500 instituciones fueron destruidas por bandas violentas. Es una conducta negativa que se repite, y en este último paso hubo especial concentración en ataques a organismos de seguridad civiles y militares”, reveló.
La Vicepresidenta dijo que quienes han sido amenazados pueden presentar sus respectivas denuncias ante la comisión.