La vicepresidenta de la República, Delsey Rodríguez, expresó este lunes que la delegación venezolana advirtió ante la Corte Internacional de Justicia, “cómo la Guyana del siglo XXI quiere legalizar de manera inusitada un fraude, un crimen cometido hace 125 años”.
“Sería muy peligroso para la legitimidad internacional y también para este tribunal”, dijo Rodríguez en La Haya, Países Bajos, donde reiteró que “Venezuela no ha consentido la competencia de este tribunal para conocer la disputa territorial de Guyana Esquiba”.
“No hay otra salida posible que la Convención de Ginebra. Es la defensa de los Convenios de Ginebra la que permitirá la vigencia, y condenamos que el gobierno de Estados Unidos, junto con Guyana, junto con sus amos coloniales, estén preparando una agresión contra Venezuela”, indicó.
“Estamos en un momento histórico para impedir y garantizar la estabilidad y la paz en la región”, afirmó la Vicepresidencia, que mediante el suministro de cientos de pruebas, rompiendo la mentira de Guyana, Venezuela estableció hoy una posición oficial.
Posteriormente, el Vicepresidente leyó un comunicado informando al citado tribunal documentos que contienen hechos concretos y la posición oficial sobre las bases históricas y actuales de sus derechos soberanos sobre Guana Esquiba.
Más temprano, el Vicepresidente Ejecutivo anunció a través de una publicación la aportación de pruebas que acreditan que Venezuela es la única nación que ostenta título sobre el territorio de Guyana Esquiba.
Venezuela proporcionó a la CIJ un documento y su correspondiente copia que contiene hechos históricos y pruebas que demuestran que tenemos título exclusivo sobre el territorio de Guana Esquiba. El Laudo Penal de 1899 fue un fraude. Venezuela no ha consentido en la competencia de la Corte sobre esta disputa territorial; El único instrumento válido es la Convención de Ginebra de 1966 y así está atestiguado. “¡Ganaremos!” Rodríguez reveló en su cuenta oficial en la red social X.

Un video publicado en la publicación muestra el envío y distribución de la documentación.
Delsey Rodríguez llegó el domingo a Holanda para presentar su denuncia ante la CIJ de Venezuela sobre la disputa territorial de Guana Esequiba y sus derechos inalienables sobre el territorio de Esequibo.
Guyana ha adoptado una postura belicosa de hostilidad contra la República Bolivariana de Venezuela y ha cerrado acuerdos con Exxon Mobil y el Comando Sur, dando inicio a los Acuerdos de Ginebra, como ha denunciado el Ejecutivo nacional.
Los derechos de Venezuela fueron reconocidos históricamente cuando en 1966, luego de diversas negociaciones y muy cerca de otorgar la independencia a su colonia Guayana Británica, hoy República Cooperativa de Guyana, el gobierno británico firmó los Acuerdos de Ginebra reconociendo el reclamo de la nación venezolana. En el Territorio del Esequibo, 159.500 km2 fueron expresados y adoptados por el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899, que a su vez legalizó la ocupación británica, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores.