En Cumanaco, estado Sucre azotado por el huracán Beryl, corrieron a gritos hacia el gobernador chavista de la entidad, Gilberto Pinto, mientras visitaba la región para evaluar la situación.
En un video que circuló en las redes sociales se puede ver a un vecino quejándose enojado ante las autoridades regionales. Mientras tanto, otros vecinos observan desde lejos y le gritan a Pinto.
“Mira, el gobernador y el pueblo se han vuelto locos. Lo quieren matar, lo quieren matar”, dijo la señora que grababa las imágenes. “¡Sabes lo que está pasando!”, la regañaron.
Leer más: La imagen de una tragedia: la gente se niega a abandonar las zonas de desastre después de las inundaciones
Después empezaron a corear 'y caiga, este gobierno caerá'. Inmediatamente todos los presentes comenzaron a unirse a la demanda. Esto obligó a abandonar el lugar a pie el gobernador, quien fue visto refunfuñando.
En ese sentido, funcionarios de Protección Civil, PNB y GNB que se encontraban con Gilberto Pinto también decidieron retirarse. Pero los ciudadanos también marcharon contra ellos.
#7 julio #Viernes
Afectados por el huracán Beryl despidieron a un gobernador chavista que visitaba las zonas afectadas: “Este gobierno se va a caer – @AsiEsNoticiasVe pic.twitter.com/EjoLVWDaGA— Informar ahora (@ReporteYa) 7 de julio de 2024
“Tienes una familia… sigue cuidándonos como estamos. Los sacamos, ellos salen”, dicen. Las imágenes muestran a algunos de los hombres protestando frente a dos funcionarios de la GNB, quienes no cederán.
Cabe señalar que el camino del sector lucía completamente embarrado. Además, en el lugar se encontraba maquinaria pesada encargada de la limpieza.
Algunos se niegan a abandonar la zona del desastre.
Por otro lado, cerca de Cumanacoa, en el estado Sucre, vecinos de la localidad de Las Trincheras se negaron a abandonar la zona del desastre tras las inundaciones provocadas por la crecida del río Manzanares tras el paso del huracán Beryl.
Aunque ha llegado ayuda a la zona, los vecinos de Las Trincheras no quieren abandonar el pueblo porque dicen que es su hogar. “Nos negamos a dejarlo abandonado, nuestra presencia le da vida”, le dijeron a la periodista Ariana Agreda.
Ágreda indicó que Las Trincheras fue uno de los primeros poblados afectados por la crecida del río. Después de varios días de espera, el jueves por la tarde llegaron los servicios de emergencia para ayudar a los residentes.
Los vecinos se organizaron en algunos sectores no tan afectados y esperaron la llegada de las autoridades. Mientras esperaban, solo los alimentaron con mangos y la poca comida que pudieron recuperar.