con una espátula
Ofelia Acevedo, viuda del fallecido líder opositor cubano Oswaldo Pai, presentó una demanda el viernes en un tribunal de Miami contra el ex embajador estadounidense Víctor Manuel Rocha, quien fue arrestado en la ciudad y acusado de múltiples delitos graves de fraude y espionaje para Cuba durante 40 años. . ..
“Hoy Ofelia Acevedo, viuda del fallecido defensor cubano de derechos humanos Oswaldo Pae, presentó una demanda en el condado de Miami-Dade contra Víctor Manuel Rocha, cuya colaboración de cuatro décadas fue descubierta recientemente por el Fiscal General de Estados Unidos”. Dijo en un comunicado la Plataforma Cuba Decide, fundada por la hija disidente Rosa María Payá.
La iniciativa cívica que “busca transformar el sistema cubano hacia la democracia y el Estado de derecho” aseguró que el caso marcó “un hito en la búsqueda de justicia”.
Y sostuvo que el trabajo de espionaje de Roche para el régimen cubano representó una de las “penetraciones más profundas de un agente extranjero en el gobierno estadounidense”.

El exdiplomático de 73 años, que fue arrestado en Miami el pasado diciembre, anunció el jueves en un tribunal de la ciudad que se declarará culpable y aceptará cargos federales en su contra por conspiración para actuar como agente de un gobierno extranjero.
Rocha, nacido en Colombia y quien fue embajador de Estados Unidos en Bolivia y ocupó otros cargos diplomáticos en varios países latinoamericanos, está acusado de “cometer múltiples delitos federales mientras trabajaba encubierto durante décadas como agente del gobierno de la República de Cuba”. , según la denuncia del gobierno estadounidense.
En la demanda, Acevedo acusó a Rocha de ser “cómplice” del “asesinato” de su marido.
Payá fue “asesinado por el régimen de Castro en 2012, durante un período en el que Rocha cooperaba con Cuba mientras asesoraba a funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos y accedía a la inteligencia más sensible”, dice Cuba Decide.
“Mi padre habría celebrado su cumpleaños número 72 hoy, 29 de febrero. Estamos decididos a continuar el trabajo que hemos iniciado hasta que el pueblo cubano alcance la libertad que el régimen y sus aliados le niegan injustamente”, dijo Rosa María Paya en un comunicado.
En 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaminó que había “indicios graves y sustanciales” para concluir que agentes estatales cubanos participaron en la muerte del activista y premio Sájarov Harold Cepero.
Peya y Cepero fallecieron el 22 de julio de 2012, en un accidente en una carretera de Cuba mientras viajaban en un automóvil conducido por el político español Ángel Carromero, según la versión de las autoridades cubanas, pero ambos fueron condenados por sus familiares. Iniciaron que se trataba de una “agresión” y demandaron al Estado de Cuba ante la CIDH en 2013.
Carromero, que cumplió la mayor parte de su condena en España gracias a un acuerdo entre los gobiernos, contó en una audiencia ante la CIDH en 2021 que un automóvil con agentes de seguridad cubanos los siguió durante un viaje y en un momento embistió al auto que él conducía. , haciéndole perder el control.
Caracas Al Dia