El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado los lineamientos que regirán el proceso de votación en el exterior. Sin embargo, el director de Fotoscopio, Eugenio Martínez, ha informado extraoficialmente que las papeletas que los venezolanos utilizarán fuera del país el día de las elecciones presidenciales contendrán un óvalo que “lógicamente hay que rellenar” y, además, solicitará que se marque con una “X”. en toda la tarjeta, de lo contrario “será voto nulo”.
Los venezolanos en el exterior que participarán en las elecciones presidenciales, convocadas para el 28 de julio, deberán votar manualmente. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), las papeletas que encontrarán 69.000 ciudadanos son diferentes a las reflejadas en las máquinas de votación de Venezuela.
Según Eugenio Martínez, director de Fotoscopio, sin embargo, la tarjeta tiene forma ovalada. “Lógicamente hay que cumplirlo”Instrucciones para El CNE pidió marcar con una “X” toda la tarjeta, de lo contrario “será voto cero”.
El órgano rector no ha publicado las instrucciones anteriores. Sin embargo, Martínez informó que el organismo electoral “ordenó que el proceso de escrutinio se realice en el extranjero luego de que el organismo electoral emitiera la primera boleta, la cual podría ser contada al día siguiente debido a la diferencia horaria”.
¿Cuáles son las tarjetas para afuera?
Aunque la presentación de las cédulas de elector en el extranjero difiere de lo que verías en Venezuela, la organización de las cédulas y candidatos es la misma:
El rostro del presidente Nicolás Maduro, que busca su segunda reelección y es abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela, ocupa toda la primera fila y es visto un total de 13 veces, las mismas por los partidos que lo apoyan. En tanto, Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria, ocupó los centros de segunda y tercera fila por MUD, MPV y UNT.
Luis Eduardo Martínez ocupa el lado izquierdo de las últimas tres filas y aparece en la boleta seis veces. Antonio está en el lado derecho de Ikari y ocupa cinco plazas. Daniel Ceballos salió dos veces entre la segunda y tercera fila.
Aunque Claudio Fermín sólo estuvo una vez, relegado a la última fila, además de Javier Bertucci, Benjamín Rousseau y Enrique Márquez.
*Lea también: ¿Qué pueden y no pueden hacer los candidatos presidenciales durante las campañas electorales?
quejas durante todo el proceso
Los venezolanos en el exterior se han quejado, a lo largo de la elección presidencial, de la conducta de las autoridades electorales. Denunciaron el irrespeto al cronograma electoral, la excesiva solicitud de documentos y la lentitud en la atención a los usuarios en el proceso de registro y actualización de los datos del registro electoral.
Por poner solo un ejemplo, el proceso de Registro Electoral (ER) para venezolanos en Argentina se abrió con dos semanas de retraso (estaba previsto para el 18 de marzo). La jornada terminó, el 16 de abril, con protestas y denuncias de la “Operación Morokoy” en la sede consular por irregularidades.
Según el artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) “Sólo podrán votar en el exterior los electores que tengan residencia o cualquier otro régimen que indique la validez de permanencia fuera de Venezuela. De igual forma, podrán votar en el exterior los funcionarios empleados en embajadas, consulados y oficinas comerciales. El Consejo Nacional Electoral determinará mediante reglamento el procedimiento para poder votar en el extranjero.
Vista de publicación: 21