Para Voluntad Popular, la retención de su coordinador regional de La Guaira es “una conducta de intimidación, humillación y chantaje, creación de delitos y montaje de expedientes, que han practicado las fuerzas de seguridad”.
El Partido Voluntad Popular denunció una serie de irregularidades la mañana de este viernes 14 durante la detención del coordinador regional de La Guerra, Johnny Rivas, cerca de una estación de servicio en Carabaleda.
En un comunicado, el grupo político indicó que Rivas, diputado del consejo legislativo de la entidad, fue detenido por agentes de la Dirección de Investigación Criminal de la PNB-La Guerra. La citación al dirigente regional se emitió “dos horas después” de la detención.
En dicha boleta, explicó el vicepresidente, había cuatro defectos: falta de número obligatorio en la nomenclatura interna de las citaciones emitidas por la agencia policial, falta de precisión del motivo de la emisión de las citaciones y tiempo de comparecencia ante el organismo prematuro. La detención y, además, se produjo mucho después de que fuera aprehendido el diputado Rivas; Un presunto accidente automovilístico no se procesa a través de la División de Investigación Criminal, sino que depende de la División de Tráfico.
Urgente 🚨
Condenamos que en estos momentos funcionarios de la PNB intentan detener al representante estatal de La Guaira y coordinador regional de Voluntad Popular, Johnny Rivas. @JaniRivasV ¿Quién hace cola para repostar gasolina en la estación de servicio? pic.twitter.com/a3v3QGM7Ap— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 14 de junio de 2024
Para Voluntad Popular, se trata de “comportamientos intimidatorios, humillantes y chantajistas, de creación de delitos y montaje de expedientes, que practicaban las fuerzas de seguridad”.
Según la organización política, se trata de órdenes directas de funcionarios del gobierno “que han politizado la acción policial y convertido a estas instituciones en entes de represión y persecución contra líderes opositores”.
Según una encuesta realizada por ritmocualDesde que se anunciaron oficialmente las elecciones el 5 de marzo de este año, hasta el 9 de mayo, se han registrado 10 miembros de la oposición. Estas personas tienen procesos judiciales abiertos por cargos de conspiración, terrorismo o incitación al odio. Nueve de ellos son miembros de Vente Venezuela.
Vista de publicación: 139