La ministra de Educación, Yelitze Santaila, destacó la importancia del pensamiento colonial y aseguró que se rescata la memoria histórica del país.
“Tenemos que descolonizar el pensamiento desde las aulas”, afirmó durante su intervención en el octavo capítulo del podcast Venezuela Moose conducido por Deliz Álvarez, jefa nacional de la Gran Misión Femenina Venezolana (GMVM).
Santella indicó que, por iniciativa del presidente Nicolás Maduro, están rescatando memorias históricas cambiando el nombre de las instituciones.
“Les vamos a nombrar una partera, una maestra de ciudad, una mujer indígena que dio su vida en esta lucha, una científica; Lo hacemos por instrucciones del Presidente y hemos dado sus nombres a las instituciones”, comentó.
De igual forma, destacó que en este trabajo participaron docentes, estudiantes y la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), según nota de prensa del Ministerio de Energía Popular para la Mujer y la Igualdad de Género.
Por otro lado, conversó con Álvarez sobre la espiritualidad de los indígenas y el aporte que hacen al país, destacando que “son nuestros ancestros quienes nos nutren, nos dan fuerza espiritual y nos dan esa sabiduría de cómo sembrar. La tierra, el sol, la luna, entienden el agua”.
Se refirió a su amor por la docencia diciendo: “Me apasiona este trabajo, me encanta”.
Asimismo, en política recuerda que la inclusión de las mujeres era “muy difícil” antes de la llegada de la Revolución Bolivariana.
“Nos dijeron que no estábamos en ese nivel de participación, no lo entiendes o te empiezan a descalificar”, dijo.
En ese contexto, destacó el papel de la mujer en los últimos 25 años.
“Estamos haciendo este proyecto como un proyecto de liberación, nos tocó vivir y encima conocimos a un hombre que aprendió del comandante Chávez y sus enseñanzas; El presidente Nicolás Maduro es fuertemente espiritual”, enfatizó.