“Manos Limpias” presentó una denuncia ante la CPI contra el expresidente Rodríguez Zapatero por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Recordó que fue acusado de recibir beneficios del régimen, como explotación de minas de oro y contratos petroleros.
Este lunes 19 de agosto, la Unión Manos Limpias presentó un caso ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, por crímenes de lesa humanidad en Venezuela por la relación entre el expresidente y el político. . del PSOE con el presidente Nicolás Maduro.
Según El Objetivo, Manos Limpias solicitó que la CPI proceda a investigar a Zapatero por su colaboración con el “régimen criminal” liderado por Maduro.
Para formular la denuncia ante el tribunal de La Haya, la Unión se basó en los antecedentes del caso seguido en esa instancia -conocida como Venezuela I- que se relacionaba con los informes de la Comisión Interamericana de 2017 y 2018. Desde 2015 el Panel de Expertos en Derechos Humanos (CIDH) de la OEA y el Panel de Expertos de la OEA sobre Degradaciones de Derechos Humanos y Ataques Sistemáticos por Fuerzas de Seguridad del Estado, ha culminado con la acción de seis países -liderados por Colombia- ante la CPI.
Además, agregó que en el contexto político Maduro perdió las elecciones contra el candidato antipresidencial Edmundo González Urrutia y, al negarse a aceptar la derrota, la violencia contra la oposición se intensificó “mediante detenciones y torturas”.
En ese sentido, Manos Limpias señala a Rodríguez Zapatero como un aliado del ejecutivo venezolano, acusado de presionar a la oposición “y actuar en nombre de Maduro en la escena internacional”.
*Leer más: Rodríguez Zapatero con “moderado optimismo” sobre elecciones en Venezuela
A pesar de los informes internacionales sobre la crisis de Venezuela, Rodríguez Zapatero ha sido acusado de recibir beneficios como la explotación de minas de oro y contratos petroleros, lo que generó polémica y quejas públicas incluso dentro de su propio partido en España, lo que contrasta con la postura crítica de otros líderes socialistas, como expresidente Felipe González”, concluye el citado texto del medio digital.
La fiscalía de la Corte Penal Internacional dijo que estaba “monitoreando activamente” la situación en Venezuela, luego de un aumento de la represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro para silenciar las protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales.
En una declaración escrita a los periodistas, la oficina del Fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo que está “siguiendo activamente los acontecimientos actuales y ha recibido múltiples informes de violencia y otras acusaciones tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela”.
Según las autoridades, más de 2.000 personas han sido detenidas tras las protestas que comenzaron el lunes 29, en respuesta a los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dieron la victoria a Maduro. Desde la oposición, encabezada por María Corina Machado, denunciaron un “fraude” y pidieron mostrar todos los registros verificados.
Vista de publicación: 80