El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este jueves en Cartagena de Indias que tiene un “optimismo moderado” sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, al tiempo que rechazó la reactivación de las sanciones de Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro.
“Hay que tener un optimismo moderado de que vamos a ir a unas elecciones competitivas el 28 de julio y donde los venezolanos podremos decidir quién será el próximo presidente”, dijo Zapatero en una entrevista con Efe en Cartagena, a la que acudió como invitado. . En Colombia 58ª Convención Bancaria.
Zapatero, que ha estado mediando en el diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana, destacó la importancia de celebrar las elecciones con normalidad y sin sanciones estadounidenses.
“Yo creo que todos debemos ayudar, todos debemos dar ánimos positivos, respetar lo que va a pasar, que es el diálogo entre el gobierno y la oposición, que existe más de lo que parece, y espero que estas elecciones con eso. Se llevarán a cabo restricciones externas mínimas”, dijo.
Zapatero añadió: “Las sanciones no han sido un buen proceso para Venezuela ni para la región ni para los venezolanos ni para Estados Unidos porque han causado mucha depresión económica y espero que se revierta lo antes posible”.
El 17 de abril, Estados Unidos anunció la reimposición de sanciones contra la industria petrolera y gasística de Venezuela, que habían sido suspendidas hasta octubre de 2023, debido al incumplimiento de acuerdos por parte de Barbados, acordando con la oposición la celebración de elecciones democráticas y competitivas.
En este sentido, Zapatero consideró el acuerdo de Barbados: “Con sus dificultades, pero nos trajeron aquí, nos llevaron a las elecciones que se celebrarán el 28 de julio”.
“Ciertamente había partes del contenido de Barbados que deberían haberse implementado o mejorado”, dijo.
Críticas a la prohibición
Zapatero, que gobernó España entre 2004 y 2011, insiste en que siempre pide sanciones porque las considera “muy negativas” y porque no cree que la oposición de Estados Unidos o Venezuela, que en muchos casos no lo es, de Pocos se beneficiarían de aceptar estas medidas porque “la gran mayoría de los venezolanos sufren”.
“Espero que haya algún cambio de actitud de aquí a las elecciones en materia de sanciones (…) Me pregunto si es coherente con un orden internacional basado en reglas que un país, en este caso Estados Unidos, decida que “el petróleo en Venezuela puede o no producirse”, afirmó.
Según él, esto no tiene explicación en un orden internacional, “porque seguramente con la respuesta correcta a esta pregunta veremos mejores avances en los procesos de consenso político, en los procesos de pacificación y en lo que todos queremos: que cada país se integre democráticamente”. decidir su futuro.”
Sobre la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de cancelar la invitación a la Unión Europea (UE) para enviar una misión de observación a las elecciones presidenciales, el expresidente del gobierno dijo que espera que esta medida pueda revertirse . .
“Creo que para el 28 de julio en Venezuela debemos tratar de que haya la mayor presencia de organismos internacionales, tanto públicos como privados, y debemos sugerir que se intente una negociación para que la Unión Europea pueda estar allí”, dijo.
Por ello, el político socialista aboga por un diálogo “que pueda derivar en una respuesta y participación (de la UE)” porque aunque faltan menos de dos meses para las elecciones, hay tiempo para conseguirlo.
“Creo que hay tiempo para llegar a un acuerdo sobre este asunto. Si hay voluntad política siempre hay tiempo, hay tiempo. Es una lección que se aprende”, aseveró.