La frontera del Táchira con Colombia fue cerrada la mañana del viernes 10 de enero debido a la toma de posesión de Maduro. El gobernador, Freddy Bernal, dijo que el paso debe permanecer abierto en todo momento
Aproximadamente a las 18:30 horas de este lunes 13 de enero se retiraron las vallas que bloqueaban el tránsito entre la Avenida Venezuela y la Aduana de San Antonio en Táchira, reabriendo oficialmente la frontera con Colombia; Luego de que fuera cerrado por “seguridad” en torno a la toma de posesión de Nicolás Maduro el viernes 10.
Por el Puente Internacional Simón Bolívar, al igual que Francisco de Paola Santander y Unión, el tránsito se reanuda de 6:00 a 21:00 horas por Atanasio Girardot, indicó el diario La Nación.
Más temprano, en sus redes sociales, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, publicó varios videos en los que -vestido con un uniforme de camuflaje- revisa a los agentes de las distintas fuerzas de seguridad antes de reabrir el paso fronterizo; Mientras que los titulares de REDI y ZODI indicaron que estaban allí para rechazar el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien el fin de semana llamó a una intervención militar en Venezuela, llamando la atención de Naciones Unidas.
Bernal insistió en que “las ganas no importan”, por lo que insistió en que Uribe “no tiene el coraje” de llevar a cabo sus acciones y señaló que están esperando que actúe en cualquier momento.
De igual forma, insistió en que las fronteras de Colombia deben estar siempre abiertas para permitir el intercambio líquido con los países vecinos, que el Táchira esté en paz y aprovechó para invitar a la ciudadanía a la Feria de San Sebastián.
*Leer más: Gustavo Petro confirma que quiere “diálogo democrático” en Colombia y Venezuela
«Ya pasó la lamentable situación de la derecha venezolana, donde querían incendiar el país, llamando a un golpe de Estado (…) sus ciudadanos estaban en tensión (…) están tristes, enfermos. Les gusta mantener a la gente entusiasmada. Sabíamos que no pasaría nada grave, pero las redes sociales influyen mucho”, afirmó.
Freddy Bernal enfatizó que Venezuela no es un país beligerante, pero si atacan al país saldrán como “animales” a defenderlo. Dijo que la frontera tuvo que estar cerrada por tres días “lamentablemente” debido a la “amenaza” de Álvaro Uribe que afecta la actividad económica en la región. Señaló además que la amenaza colombiana “ha sido disuadida contundentemente”.
Bernal anunció la mañana del viernes 10 de enero que la frontera con Colombia se cerraba con motivo de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro tras conocer presuntos planes contra la nación.
A través de redes sociales, Bernal indicó que la decisión vino directamente del ejecutivo.
“Tenemos información de una conspiración internacional para perturbar la paz en Venezuela y especialmente en esta zona fronteriza. En ese sentido, hago un llamado a todos los sectores de la sociedad, ganaderos, comerciantes, empresarios y quienes normalmente se mueven entre Colombia y Venezuela, a entender por qué vamos a ordenar el cierre de la frontera con Colombia a partir de las 5:00 horas. Estoy hasta las 5:00 de la mañana de este lunes”, explicó.
Esto es contrario a sus declaraciones anteriores, donde dijo que estaría abierto
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 19