La virtual presidenta de México, Claudia Sheenbaum, ha prometido discutir la reforma judicial en el país. Aclaró, sin embargo, que prevé que el cambio podría aprobarse “en el primer mes” de su gestión.
Texto: RFI/AFP
La virtual presidenta electa de México, la izquierdista Claudia Sheenbaum, se ha comprometido este lunes a mantener un debate “integral” sobre las controvertidas reformas judiciales propuestas por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, un tema que ha sacudido a los mercados.
Los dos líderes se reunieron durante dos horas para iniciar la transición de poder y discutir un paquete de cambios constitucionales presentado por López Obrador en febrero, incluido el poder judicial.
“En términos de reforma judicial (…) que sea discutido por los colegios de abogados, las facultades de derecho, los ministros, los magistrados”, dijo Sheinbaum en su primera conferencia de prensa en Palacio Nacional tras la victoria. Elecciones del 2 de junio.
López Obrador, que lucha contra la Corte Suprema, ha propuesto, entre otras cosas, permitir que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular.
El presidente saliente indicó en su conferencia de prensa matutina que haría campaña para que se votara la reforma antes de dejar la presidencia, pero según Sheinbaum aceptó abrirla a discusión.
El virtual presidente electo aclaró, sin embargo, que prevé que el cambio podría aprobarse “en el primer mes” de su gestión.
“Fue muy interesante y emotivo”, escribió López Obrador en la red social X tras el encuentro.
El mercado está tenso tras las elecciones en México
El actual presidente y el gobernante Partido Morena de Sheinbaum ganaron elecciones recientes y, con sus aliados, están formando una mayoría de dos tercios del Congreso bicameral, lo que le permitiría impulsar reformas constitucionales.
Esto generó preocupación en los mercados con el peso depreciándose con la bolsa cayendo un 6,01% el 3 de junio y un 4,3% el mismo día.
*Leer más: Jefe de Estado felicita a la ganadora de las elecciones presidenciales de México, Claudia Sheinbaum
“No, no creo que haya ningún impacto. Se abrirá este proceso (de negociaciones) y en ese momento se aprobará la reforma”, dijo Sheinbaum, científica de formación, al ser consultada sobre el impacto económico de la transición.
Señaló que durante su reunión con López Obrador discutieron la “fortaleza de la economía mexicana”, aunque sin dar más detalles sobre sus potenciales políticas al respecto.
Este lunes, la bolsa mexicana cerró con un ligero incremento del 0,27%, tras una caída del 2,75% el viernes.
Reunión con Estados Unidos
Shinbaum anunció que se reuniría el martes con una delegación del gobierno de Estados Unidos, sin especificar sus miembros ni los temas de discusión.
Por otro lado, ha asegurado que presentará al Congreso sus propias propuestas de reforma constitucional, como becas para estudiantes de primaria, apoyo a mujeres de 60 a 64 años y cambios al sistema de pensiones de los trabajadores estatales.
Los izquierdistas, que ganaron con casi el 60% de los votos, deben asumir la presidencia el 1 de octubre, cuando el nuevo Congreso comience sus sesiones el 1 de septiembre.
En los próximos días será anunciado como presidente electo para el período 2024-2030.
Sin embargo, el opositor Xóchitl Gálvez, que obtuvo el 27% de los votos, anunció que se presentaría a las elecciones por el presunto uso del aparato estatal a favor de Schönbaum.
A partir de este lunes y hasta el jueves, los partidos podrán presentar sus desacuerdos ante el Tribunal Federal Electoral.
Analistas consultados por la AFP dijeron que “no había ninguna posibilidad” de que López Obrador pudiera cambiar la votación, dado el amplio margen, incluso si interviniera.
Vista de publicación: 25